España sufre el primer bajón de proyectos renovables de su historia

España sufre el primer bajón de proyectos renovables de su historia

image_pdfimage_print
  • DESAPARECEN UNO DE CADA DIEZ/ Tras años de constantes incrementos, los megavatios previstos sumaron 189.900 en febrero, pero con la criba de permisos medioambientales se desploman a 176.100 en abril.

Miguel Á. Patiño. Madrid

Por primera vez en la historia, el número de proyectos de fotovoltaicas y eólicas en España ha bajado. Según datos de Red Eléctrica, la empresa del hólding Redeia que concede los permisos de acceso a las líneas de luz de esos proyectos, y que monitoriza mes a mes el estado de las conexiones, el pasado mes cerró con un total de 176.100 megavatios (MW) de renovables en España, ya operativos o cuya incorporación al sistema eléctrico está prevista en los próximos meses.

Esa cifra supone 13.700 megavatios menos que los que había contabilizados en febrero de este año, el mes en el que en España se alcanzó el récord de proyectos, con una cifra de 189.800 megavatios.

¿Qué ha pasado para que, de repente, y por primera vez, se esfume en torno a un 8% de la capacidad prevista de renovables? Redondeando y asumiendo que la cancelación de proyectos ha continuado en mayo, supondría una mortalidad de casi uno por cada diez megavatios. Esa criba es resultado de las exigencias de permisos medioambientales, entre otros factores.

En febrero, aquellos proyectos que no hubieran logrado permiso medioambiental quedaban, directamente, descatalogados a efectos de lograr otros permisos, como el de acceso de conexión.

Hasta ahora se desconocía el efecto real de esa criba. La desaparición de proyectos ha sido mucho más intensa en fotovoltaicas, donde han desaparecido unos 10.000 megavatios. En febrero, había 102.800 megavatios fotovoltaicos preparados para conectarse, y ahora hay 92.300, aunque apenas ha habido enganches.

La fecha límite

En cuanto a la eólica, en febrero había 41.400 megavatios pendientes de conectarse a la red. En abril son 37.400. En este tiempo, se han enganchado a la red menos de mil megavatios nuevos de renovables. En concreto, las fotovoltaicas han pasado de tener 15.900 megavatios conectados, a 16.600 megavatios, es decir, 700 megavatios más. Las eólicas han pasado de tener enchufados 29.700 megavatios a 29.800 megavatios, cien megavatios más. Los proyectos de renovables habían ido creciendo en España sistemáticamente desde hace décadas. A comienzos de año se produjo uno de los mayores incrementos de proyectos, con casi mil incorporaciones. Fue justo antes de que, el 25 de enero, llegara el temido “hito” de los permisos medioambientales.

Ese día se cumplía una de las fechas límites para que los proyectos que tuvieron concedidos puntos de conexión a la red eléctrica dispusieran de licencia medioambiental.

El gran atasco

Sin esa licencia (Declaración de Impacto Ambiental, DIA), Redeia les cancelaba el permiso de acceso que previamente tuvieran concedido, eliminándolos así como proyectos en el listado.

El atasco burocrático hizo que cientos de megavatios no llegaran a tiempo para lograr ese permiso en la fecha que normativamente se había establecido. El número de proyectos que han quedado en la estacada alcanza varios miles.

Los proyectos que Redeia contabiliza ahora como megavatios con permisos denegados son 146.200, frente a los 142.500 que había en diciembre. Sobre todo son megavatios fotovoltaicos (118.600 en total de renovables solares rechazadas frente a los 27.600 megavatios de eólicas).

Por primera vez este año ya hay más proyectos de fotovoltaicas a las que se les ha denegado el permiso de acceso a la red que la suma de fotovoltaicas operativas y con permiso de acceso concedido pendiente de conectarse. El permiso de acceso es fundamental.

  • Expansión
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X