1

Fomento movilizará este mes 5.520 millones de euros para rehabilitación de viviendas

Expansión

Inma Benedito. Madrid

En las próximas semanas el mercado de la vivienda recibirá su primera inyección de fondos europeos. El Gobierno planea llevar al último Consejo de Ministros de septiembre dos reales decretos con los que movilizará más de 5.520 millones de euros del Plan de recuperación. Esta cantidad irá a parar a rehabilitación de pisos, construcción de viviendas de alquiler social, deducciones fiscales y avales para comunidades de propietarios.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, anunció ayer que el paquete de medidas se pondrá en marcha “en las próximas semanas”. Según ha podido saber EXPANSIÓN, el objetivo del Gobierno es aprobarlo en el último Consejo de Ministros de septiembre. A partir de ahí será Hacienda el ministerio encargado de gestionar las cuantías.

Como novedad, Sánchez también avanzó que en octubre llevará al Consejo de Ministros un nuevo plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 que, dijo, “incluirá medidas especiales dirigidas a los jóvenes”. Aunque no dio detalles sobre qué tipo de iniciativas incluirá, en los últimos meses el equipo de vivienda, con el secretario general David Lucas al frente, ha barajado desde deducciones fiscales para propietarios que alquilen sus pisos a jóvenes y les hagan descuentos en el alquiler, hasta movilización de suelo público y acuerdos con entidades privadas para destinarlo a alquiler social.

Renovar el parque residencial español, sacar más oferta de alquiler social y facilitar el acceso a la vivienda de jóvenes y colectivos vulnerables son los tres males o, mejor dicho, desafíos, en los que el Gobierno gastará la asignación para vivienda de los fondos europeos. No es para menos: la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980 y un 95% de las viviendas tienen una etiqueta de eficiencia D o peor, sinónimo de derroche energético; la bolsa de alquiler social apenas supone un 2,5% del total de oferta, frente a cerca del 20% en países vecinos; y los jóvenes españoles necesitarían dedicar de media el 60% de su sueldo al alquiler o el 90% al pago de una hipoteca si quisieran emanciparse, según datos del Consejo de la Juventud de España. Según un informe publicado ayer por Fotocasa, el 53% de los jóvenes no puede comprar vivienda por su situación económica y el 86% cree que los alquileres son caros.

Los 5.520 millones de euros irán repartidos en un real decreto que regulará los programas de ayudas a la rehabilitación y otro para impulsar la promoción de vivienda en alquiler y la rehabilitación de edificios enteros. Este importe no es nuevo, forma parte del macroplan de 6.820 millones de euros anunciado en su momento por el exministro José Luis Ábalos. Con apenas un 5% de los 70.000 millones que España recibirá de Bruselas en forma de ayudas, el Ejecutivo aspira a movilizar el equivalente al 18,7% del maná comunitario, y de paso inyectar 13.500 millones en la economía, crear 188.000 empleos y rehabilitar 510.000 pisos.

Según desglosó ayer la nueva ministra, el Gobierno destinará 2.970 millones para la rehabilitación residencial de 510.000 actuaciones y 1.000 millones para la construcción de 20.000 viviendas. Estos importes se transferirán a las comunidades autónomas para que lo gestionen a través de convocatorias públicas de ayudas. A ello se suman 450 millones a través de deducciones fiscales para propietarios y comunidades de vecinos que logren mejorar la eficiencia energética de sus viviendas.

Sánchez sí anunció una nueva medida ayer: la movilización de 1.100 millones en avales para las comunidades de propietarios. Como la mayoría de las ayudas y deducciones anunciadas no cubren el 100% de la inversión en la reforma (ver EXPANSIÓN del 19 de junio), algunas comunidades de vecinos pueden tener dificultades a la hora de obtener financiación con la que afrontar el resto del pago. Para solucionarlo, el Gobierno anuncia un acuerdo con el ICO con el que hará de aval para la parte que tengan que solicitar de financiación.

Hasta ahí van los 5.520 millones anunciados ayer por Sánchez. Para llegar a los 6.820 millones del total del macroplan habría que incluir dos partidas que gestiona el Ministerio de Transición Ecológica y una propuesta de rehabilitación de edificios públicos.