Gobierno y agentes sociales abren la puerta a suplir con extranjeros la falta de albañiles y camioneros

Gobierno y agentes sociales abren la puerta a suplir con extranjeros la falta de albañiles y camioneros

image_pdfimage_print
 

Diferentes sectores económicos se quejan desde hace tiempo de la escasez de mano de obra, en unos casos por falta de profesionales cualificados y, en otros, por la ausencia de candidatos interesados en determinados puestos de trabajo. En este contexto, el Gobierno, las patronales empresariales y las organizaciones sindicales han puesto sobre la mesa la posibilidad de incluir a albañiles y camioneros en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, lo que abriría la puerta a otorgar permisos de residencia y de trabajo a extranjeros para poder cubrir así el déficit de mano de obra en ambos sectores. Impulsar la llegada de trabajadores foráneos es una de las grandes aspiraciones del ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, quien, de hecho, el pasado verano impulsó una reforma normativa para facilitar la regularización de inmigrantes y potenciar la contratación en origen en sectores clave para la economía. Muchas empresas ven también en la incorporación de extranjeros una tabla de salvación ante la carencia de trabajadores, visión que, sin embargo, no comparten los sindicatos, que desde hace tiempo denuncian que atraer masivamente inmigrantes agudizará las desigualdades laborales, además de defender que en España no faltan trabajadores, sino condiciones laborales adecuadas. La construcción estima que hay un déficit de alrededor de medio millón de trabajadores en el sector, lo que, a su juicio, pone en riesgo la ejecución de los fondos europeos destinados a rehabilitación de viviendas y eficiencia energética. Mientras, la falta de profesionales en el sector del transporte se estima en unos 15.000.

Es en este contexto en el que se están produciendo las reuniones entre el Gobierno y los agentes sociales. En concreto, el sector constructor se ha reunido esta semana con el Ministerio de Seguridad Social para tratar la posibilidad de incluir a los albañiles en el listado de empleos de difícil cobertura. Se da al menos uno de los dos requisitos para que el empleo de albañil, así como cualquier trabajo asociado a la construcción, sea incluido en ese catálogo: que haya una gran demanda de un perfil profesional concreto. Sin embargo, la segunda exigencia, que la demanda no pueda ser cubierta en un plazo razonable por la oferta local, se antoja más complicada, máxime en un mercado laboral donde el paro ronda los tres millones de personas.

  • Expansión
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X