Granada: «Andalucía tiene el trazado del Corredor que acumula más retrasos»

Granada: «Andalucía tiene el trazado del Corredor que acumula más retrasos»

image_pdfimage_print
  • La consejera de Fomento e Infraestructuras ya ha remitido a la ministra la declaración institucional aprobada el martes por el Consejo de Gobierno

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, se refirió –en una entrevista realizada en La mañana de Andalucía– a la declaración institucional del Gobierno andaluz sobre la situación de retraso del Corredor Mediterráneo en territorio andaluz que se ha enviado al Ministerio. «Desde la Junta llevamos años reclamando el impulso definitivo del Corredor Mediterráneo porque Andalucía es hoy la comunidad autónoma más retrasada para completar las obras del Corredor», explicó.

De hecho, repasó la situación de algunos destacados tramos que en algún caso no tiene ni proyecto de obra. «Hoy se encuentra parado el tramo Murcia-Almería; el Almería-Granada es el único tramo del Corredor en toda Europa que carece de proyecto constructivo y por tanto está lejos de que comiencen las obras; falta resolver el tramo Granada-Bobadilla a su paso por Loja con unas dificultades técnicas que no tienen respuesta ni solución y el Bobadilla-Algeciras necesita un impulso y agilidad», enumeró.

 
 

«Esto significa que el Corredor Mediterráneo Central, a su paso por Andalucía, es el trazado que acumula más retrasos y que se encuentra incluso en fase embrionaria en alguno de sus tramos sin proyecto constructivo», insistió la consejera, quien apuntó que el mismo martes remitió la declaración institucional aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta a la ministra Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, Raquel Sánchez.

«En numerosas ocasiones hemos reclamado agilidad y compromiso con un Corredor que es vital para la economía andaluza, para posicionar Andalucía en igualdad con otros territorios y para acompañar la estrategia que ha emprendido el nuevo Gobierno autonómico de conseguir que nuestra comunidad autónoma se convierta en esa gran plataforma logística del sur de Europa, coordinando también la actividad de nuestros puertos», trasladó Carazo.

En la declaración institucional aprobada por la Junta se insta al Gobierno central a aprovechar los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los Next Generation, así como el próximo marco operativo Feder 2021-2027 para dar un empujón a esta obra y afrontar, así, la modernización definitiva del ferrocarril en la comunidad, clave para mejorar la competitividad de la economía andaluza.

Tras recordar que la competencia exclusiva en materia de ferrocarriles que transcurren por más de una comunidad autónoma es del Estado, el documento aboga por articular una línea de cooperación institucional que permita la vertebración ferroviaria de Andalucía, sin olvidar que en esta comunidad confluyen tramos del Corredor Atlántico y del Corredor Mediterráneo y su ramal central.

  • Ideal
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X