Granada: Así quedará la futura Variante de Loja que mejorará los viajes en AVE a Granada
Hasta ahora, la Variante de Loja, el tramo más importante de la línea de Alta Velocidad que permite conectar Granada a la red a través de Antequera, solo eran párrafos descriptivos y líneas plasmadas sobre un mapa. Ahora ya se sabe algo más. Granada Hoy ha accedido a las recreaciones que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) expuso al Ayuntamiento de Loja y a los empresarios del polígono San Isidro en una reunión mantenida el pasado octubre, y donde por primera vez se ha podido ver cómo quedará el paisaje de la zona y las posibles afectaciones al mismo de esta obra que contempla tres túneles y cuatro grandes puentes, y que pasa encima de un área industrial.
Las imágenes dan cuenta de la envergadura de la inversión para acometer una obra que reducirá en veinte minutos el tiempo de viaje en AVE en Granada, dejando estos en poco más de tres horas con Madrid, menos de dos con Sevilla y poco más de media hora con Málaga. En la primera recreación se observa el paso de la Variante de Loja en plena Sierra Gorda, apreciándose un tren AVE S-103 de Renfe en paralelo a la autovía A-92. De fondo se observa la salida del túnel de Los Abades, que medirá 608 metros, y un paso superior para permitir el paso de personas y vehículos hacia la Sierra Gorda por un carril de tierra. En la infografía se observa también la doble vía que favorecerá el incremento de frecuencias y velocidades. No se observa en la imagen el siguiente túnel, de 693 metros, llamado Las Monjas.
Otra de las fotos que recrean cómo quedará la Variante de Loja es la más delicada: el viaducto de Salar. La infraestructura pasa a escasos 500 metros del yacimiento arqueológico de la Villa Romana y los plazos de construcción dependerán de las catas que se realicen en la zona. Aun así, la imagen sigue siendo impactante y sitúa de forma más exacta a qué distancia queda el puente de los restos históricos. La imagen recrea un cruce de trenes con la autovía A-92 en segundo plano y de fondo la ciudad de Loja y Sierra Gorda. El viaducto se concibe en curva y mide 693 metros de longitud con pilas de hasta 28 metros de altura. Permite a la línea salvar el valle del Arroyo de Salar, las edificaciones situadas en el mismo y la carretera A-4155, según describe Adif en el proyecto.