Granada: Comienzan las obras de ampliación de la terminal del aeropuerto Granada-Jaén
Granada Hoy
- Se levantará una estructura sobre la fachada este que aumentará la superficie actual en 1.185 metros cuadrados
- El presupuesto de la obra es de 3,38 millones de euros y el área se dotará con control de pasajeros por biometría o huella digital
El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén ha comenzado la obra de reforma y ampliación del edificio terminal, después de que la semana pasada se procediese al desvío de servicios y la delimitación de las áreas afectadas, unos trabajos que tiene un presupuesto de 3,28 millones de euros.
La reforma y ampliación del edificio terminal del aeropuerto se adjudicó a finales de marzo, tiene un plazo de ejecución de 13 meses y será desarrollado por la UTE que han constituido las empresas Indutec y Mainsa.
El objetivo fundamental de esta obra es mejorar la calidad del servicio al usuario, además de redimensionar y adecuar las instalaciones y reforzar medidas derivadas de la coyuntura actual por el impacto de la Covid-19.
Con motivo del arranque de estos trabajos, la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, ha visitado el aeropuerto y ha recorrido, junto con el director de las instalaciones, Julián Torres, los puntos en los que mayor incidencia tendrá la obra.
Las primeras actuaciones del proyecto se centrarán en levantar la estructura de la zona que se añadirá al edificio original.
Esta ampliación se realizará por la fachada este y permitirá ganar una superficie construida de unos 1.185 metros cuadrados.
También se demolerán varias dependencias, entre ellas la sala de autoridades que se reubicará, se construirán salas multiusos y se urbanizará el exterior del edificio resultante, una vez conectado el terminal actual con la nueva zona ampliada.
La obra incluye, además, la reforma de toda la sala de embarque, mientras que los trabajos en el área central se desarrollarán sobre la superficie que ocupan actualmente el punto de restauración y la tienda libre de impuestos.
Otra actuación importante será la redistribución y ampliación del filtro de seguridad, por el que los pasajeros acceden a la zona de embarque, ha detallado Aena.
Entre las principales mejoras de equipamiento que incluye el proyecto, destaca la instalación de un control de pasaportes en la entrada de la sala de preembarque No Schengen, que dispondrá de tecnología ABC System.
Este sistema permite realizar el control documental del pasajero por biometría o huella digital, lo que agilizará de manera significativa el proceso.
Se construirá, asimismo, un nuevo núcleo de aseos con elementos sin contacto, que minimiza riesgos frente a la Covid 19, se habilitarán dos nuevas puertas de embarque, que se sumarán a las cuatro ya existentes, y se optimizará la dotación de las zonas comerciales.