Granada: Los PGE suben su partida para Granada pero posponen el fin de obras clave como la variante de Loja o la tubería de la presa de Rules

Granada: Los PGE suben su partida para Granada pero posponen el fin de obras clave como la variante de Loja o la tubería de la presa de Rules

image_pdfimage_print
  • La partida para el tramo de Loja que servirá para que el AVE corra al fin crece exponencialmente, pasando de 6 a 67 millones, pero aplaza su culminación a 2024
  • Las tuberías de la presa de Rules aparecen por primera vez en los presupuestos, pero de los 105 millones que hacen falta, destina menos de uno para este próximo año

Los Presupuestos Generales del Estado traen, en principio, buenas noticias para Granada. Después de ser una de las provincias con menor financiación de todo el país , el próximo año casi duplica lo recibido en este. El paso es de los 104 millones de euros de 2022 se pasa a los 204 millones en 2023.

Las razones para ello tienen que ver, fundamentalmente, con el crecimiento exponencial en las partidas para la Variante de Loja. De seis millones se pasa a 67. Este proyecto, uno de los grandes debes del Estado con la provincia tras la llegada del AVE, era uno de los grandes agraviados año tras año.

A pesar de que este mismo presupuesto recoge que en Granada capital el se incluye la integración del AVE en la entrada en Granada por la Chana, con una partida de 530.160 euros, cinco veces más que lo que recibió el ejercicio pasado, La alta velocidad no llega aún a nivel provincial.

Hay una parte importante del recorrido que, tras llegar a Loja, baja hasta los 40 kilómetros por hora. Los presupuestos del año pasado dejaban un ritmo de inversión que tardaría unos 50, según las estimaciones, en terminar la obra. La subida promete comenzar y terminar al menos las que están en marcha, como la variante de Riofrío, pero no especifica el término de la misma. Se proyecta hasta 2026. Cuatro años más de espera. Sobresalen asimismo en materia ferroviaria De cumplirse los plazos, claro.

Esa es la gran duda que mantienen desde el PP de Granada frente a las alabanzas de los socialistas granadinos. Otro ejemplo de ello es el de la presa de Rules. Las construcción de la presa en sí terminó hace casi 20 años. Pero faltaban las tuberías, dando lugar a lo que los agricultores de la Costa Tropical, principales afectados por el enquistamiento del proyecto en estas décadas, denominan como «la piscina más grande de Europa».

En plena época de sequía y con los cultivos sufriendo, la canalización de la presa es una de las partidas prioritarias por parte de los colectivos agrícolas y empresariales. Quedan dos desglosados de los 11 especificados, el 9 y el 3, con partida para este año. En principio, se consignan 105 millones de euros para todos los desgloses.

Pero también hasta 2026 y a expensas de la continuidad de los presupuestos. Este 2023 solo irán destinados 811.000 euros. Y el grueso se contempla para 2024. Desde el PP ponen más dudas sobre la mesa, toda vez que «no hay ninguna obra empezada». La garantía, al menos de esta partida de 2023, está en que son Fondos Next Generation lo que financia la mayor parte.

Corredor Mediterráneo

Una de las grandes incógnitas para la provincia granadina en torno a sus proyectos de futuro y sus reivindicaciones en los últimos años es la conexión con el Corredor Mediterráneo. En un primer momento, Granada se quedó fuera, aunque el Gobierno lo negase. La duda se despejó el pasado julio, habría Corredor, pero a un menor ritmo y con bastante tardanza en comparación con otros tramos.

Además, el gran olvido queda de nuevo en el tren a Motril, sin partida ninguna, con un silencio absoluto desde el Gobierno a pesar de las reivindicaciones de los empresarios, y fuera, evidentemente, del Corredor. Motril seguirá siendo el único Puerto de Interés del Estado sin conexión ferroviaria.

En ese sentido se ha expresado la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, tras conocerse los PGE del próximo año. Según ha lamentado la consejera, sólo se contempla el estudio informativo para el Corredor que, explica, se podría haber hecho al comienzo de la legislatura y llegar a 2026 con el trabajo administrativo hecho.

Además, el tramo de Bobadilla-Algeciras se reduce en un 50% con respecto al presupuesto anterior. Teme Carazo que se ponga en peligro la continuidad de un tramo esencial para articular el Corredor Mediterráneo en Andalucía.

  • Abc
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X