Granada: Los trenes Avant Granada-Sevilla duplican en un año los viajeros de los dos anteriores
-
Una avería en un tren provoca la cancelación del primer servicio entre Santa Justa y Andaluces esta mañana
-
Granada se quedará sin AVE durante al menos tres días por las obras del cambiador de ancho
Los trenes Avant de Alta Velocidad entre Granada, Córdoba y Sevilla aumentaron el número de pasajeros durante el año pasado en un 61% con respecto a los dos años anteriores. Es decir, más de la mitad de los viajeros que ha transportado este servicio desde su nacimiento en febrero de 2020 se registraron en 2022, lo que indica el potencial de la conexión después de los problemas al transporte derivados de la crisis del coronavirus. Además, la relación Granada-Málaga suma 102.000 pasajeros en ocho meses.
En concreto, el servicio Avant de Renfe que une las ciudades de Granada, Córdoba, y Sevilla cumple este jueves su tercer aniversario con un balance total 845.500 viajeros, de los cuales más de la mitad (428.700) utilizaron este servicio en 2022, un 61% más que en el ejercicio anterior. Hay que tener en cuenta que el inicio de los trenes Avant entre las tres ciudades andaluzas se inicio apenas un mes antes de la crisis del Covid-19, cuyas restricciones marcaron cifras bajas de uso durante el resto del año 2020 y 2021 en su totalidad. No fue hasta el año pasado cuando se recuperaron las tres frecuencias, a la que habrá que sumar en este 2023 los números que arroje la cuarta frecuencia, puesta en marcha este pasado enero.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, en estos tres años el servicio Avant Granada-Córdoba-Sevilla ha evitado la emisión a la atmósfera de 18.163 toneladas de CO2, en sustitución del vehículo privado, ha informado Renfe en una nota de prensa.