Granada. Motril: El Puerto de Motril un paso más cerca de abrirse a la ciudad con la salida a concurso de su marina

Granada. Motril: El Puerto de Motril un paso más cerca de abrirse a la ciudad con la salida a concurso de su marina

image_pdfimage_print
  • Señalan que se trata de la mayor inversión turística que se va a hacer en la provincia de Granada en los últimos 30 años con cerca de 40 millones de euros

Un paso más cerca. El Puerto de Motril casi puede rozar con las manos ese gran sueño de abrirse a la ciudad que empezó a gestarse hace más de una década, 14 años para ser exactos, con su Máster Plan. Un proyecto ambicioso por el que llevan mucho tiempo trabajando y con el que ya respiran con orgullo tras hacerse público el pliego en la Plataforma de Contratación del Sector Público para que las empresas interesadas puedan presentar sus propuestas a un proyecto que cambiará por completo la fisonomía de la dársena motrileña, y en el que se contempla una acción en una superficie aproximada de 412.000 metros cuadrados y una inversión público-privada que supera los 38 millones de euros.

Proyecto que permitirá la reordenación de los usos portuarios para hacerlos más funcionales y operativos con la diferenciación de tres grandes dársenas que, por un lado albergará a los grandes buques mercantes, con unas instalaciones situadas en el muelle de las Azucenas y el futuro PUE-1, lugar donde además esperan que se puedan implantar espacios logísticos e industriales;  una central para continuar con el tráfico de pasajeros, ferrys y cruceros; y un tercer espacio, completamente nuevo, donde se ubicará la zona náutico deportiva y pesquera, se dará respuesta al problema de la falta de amarres en la Costa con la ampliación de hasta 600, lo que supone un aumento del 20% de los mismos, una zona de servicios, varadero, reparación de buques, astilleros, un nuevo Club Náutico, nuevas instalaciones y comercios de restauración. Esta última precisamente contará con toda una franja de fachada marítima colindante a los barrios de Varadero y Santa Adela, con grandes zonas de paseo que contarán con todas las equipaciones.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha mostrado su satisfacción ante este paso “uno de los objetivos que me marqué como presidente fue materializar esa deseada apertura del puerto a la ciudad, un trabajo que en los últimos tres años ha sido intensa la planificación para hacer frente a los trámites administrativos, definición del proyecto y preparación del pliego”.

Además, ha destacado además el revulsivo económico que este proyecto generaría para la ciudad y su comarca, que supondría la creación de más de 1.000 nuevos puestos de trabajo estables, entre directos e indirectos.

García Fuentes ha indicado que uno de los objetivos que se habían marcado era la apertura del Puerto a la ciudad, una “vieja reivindicación de todos los motrileños” y que va a suponer “la mayor inversión turística que se va a hacer en la provincia de Granada en los últimos 30 años, cerca de 40 millones de euros de los que la Autoridad Portuaria aportará 10 millones en una participación público privada, y el resto será a cargo de iniciativa privada”.

En relación a la reciente publicación, ha asegurado que dan el “pistoletazo de salida para hacer realidad un proyecto que traerá consigo crecimiento y futuro, acorde a una ciudad como Motril, y que nada tendrá que envidiar a los mejores y más afamados puertos deportivos de España”.

Una vez publicado en la Plataforma de Contratación, las empresas interesadas pueden preparar sus proyectos y presentar sus ofertas para la adjudicación del proyecto. El plazo está abierto hasta el día 1 de diciembre, fecha límite para la presentación de las ofertas. En enero de 2023 se adjudicará y el plazo máximo para el inicio de la obra será aproximadamente de un año, y  se estima que el periodo medio de ejecución rondará los cuatro años.

El proyecto del Máster Plan supondrá la mejora de la operativa portuaria y la revalorización de los barrios de Varadero y Santa Adela, dando a Motril una fachada litoral al sur de la ciudad, atractiva, con actividad y servicios vinculados al mar.

El Puerto de Motril presentó dos proyectos muy similares con la variación de una nueva bocana, finalmente el Ministerio de Transición Ecológica, ha estimado la reforma integral de las instalaciones portuarias sin ella para reducir el impacto ambiental, por lo que se ahorrarán cerca de nueve millones de euros y supondrá una variación mínima del tiempo de entrada y salida de las embarcaciones.

Tras la presentación de los distintos proyectos, finalmente fueron dos los que siguieron adelante. El Ministerio expone en el documento oficial que la mejor opción es aquella en la que no se tenía que introducir ningún cambio en el dique principal, ya que se han localizado algo más de 300 ejemplares de una especie de lapa en peligro de extinción, la ‘Patella ferruginea’.

  • Granada Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X