- Una grúa comienza a instalar la pasarela acristalada, la primera de la Costa Tropical, para que esté lista después de Semana Santa
Una grúa con una pluma que alcanza 40 metros de altura empieza a conectar la playa de Torrenueva Costa con la Joya a 32 metros sobre el mar. Los trabajos para que Torrenueva Costa tenga un puente colgante comenzaron a finales de septiembre, pero la crisis de suministros y la envergadura del proyecto ha alargado los plazos más de lo previsto inicialmente. Los torreños querían tener su pasarela semiacristalada a finales de 2021, pero no ha sido posible.
Eso sí, según cuenta Plácido Lara, alcalde de Torrenueva, después de Semana Santa está prevista su inauguración. Este desfiladero, que tendrá una base parcialmente acristalada para que los usuarios puedan recorrer una distancia lineal de cincuenta metros entre acantilados, se levantará sobre una estructura de madera. Los operarios ya tensan los cables y consideran que en un mes aproximadamente los peldaños del puente pueden estar instalados. La plataforma será la primera de estas características que tendrá la Costa Tropical, un sueño que llevaban años y años desarrollando los torreños y que se materializa gracias a la Junta de Andalucía y al diseño de Diputación.
La pasarela, que está llamada a convertirse en uno de los atractivos del litoral, se ha ejecutado gracias a unas subvenciones concedidas por la Consejería de Turismo de la administración andaluza que ascienden a casi 500.000 euros. Con las ayudas, además de costear el puente, se han cambiado módulos de socorrismo, el equipo sanitario y los aseos.
El puente forma parte de un proyecto ambicioso de unir Torrenueva por las alturas en una ruta circular de un poco más de nueve kilómetros. El Ayuntamiento lleva años desarrollando este proyecto que llega ya a su fin. En las inmediaciones, miradores de madera y un paseo que llega hasta el sendero marítimo conforman el itinerario azul. El Ayuntamiento quiere completar la ruta con más vegetación antes de cortarle el lazo a su ruta turística. Se protegerán además la fauna y la flora autóctona de este entorno con la intención de inscribirlo en la Red Natura 2000.
En verano de 2022 los visitantes podrán disfrutar del sendero completo. Son muchos los ciclistas que ya hacen uso de los miradores habilitados y el primer edil confía en que se pueda fomentar así el turismo deportivo en el municipio, una modalidad en auge en toda la Costa que ha ayudado a los establecimientos turísticos a combatir la estacionalidad del sector. Al turismo de sol y playa le ha salido un claro competente y todos los municipios lo abrazan encantados.
- Ideal