- La licitación de la redacción de los proyectos es un hito para el desarrollo de una iniciativa que es una de las grandes reivindicaciones de la provincia de Huelva, pero los plazos siguen aún siendo lentos: las obras tardarán en llegar al menos cinco años.
El Ministerio de Transportes ha dado un paso clave esta semana para ejecutar una de las infraestructuras de transportes más demandadas por la provincia de Huelva: la conexión ferroviaria a través de la Alta Velocidad. La licitación de la redacción de los proyectos de los cinco tramos, por 39 millones de euros, supone un hito de enorme relevancia que cumple además lo anunciado por el ministro Óscar Puente en su última visita a Huelva el pasado mes de enero. No obstante, sigue siendo una iniciativa a largo plazo: no se prevén obras al menos hasta 2030.
La conexión por Alta Velocidad entre Sevilla y Huelva permitirá conectar ambas ciudades en 25 minutos (una hora menos del tiempo que se requiere en estos momentos) a través de una inversión pública de más de 1.600 millones de euros. Está diseñada para velocidades de hasta 350 kilómetros hora, tendrá una longitud de 95 kilómetros y contará con una estación intermedia en La Palma del Condado. Se trata, de esta forma, de una nueva plataforma de alta velocidad en ancho internacional o estándar, independiente de la línea existente de ancho ibérico.
La conexión por Alta Velocidad es por tanto de uno de los proyectos de más envergadura que están programados en Andalucía en los próximos años y con una tramitación de gran complejidad que requerirá años de trabajos previos antes de que se inicien los trabajos. El pasado mes de diciembre, el Ministerio de Transportes aprobó el estudio informativo que define el trazado de esta conexión ferroviaria.
Un proyecto en cinco tramos
Esta semana, el Ministerio de Transportes dio el segundo paso con la licitación de la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la plataforma que suman 35 millones de euros. Concretamente, se trata de los tramos entre Majarabique y Valencina de la Concepción de 42 kilómetros y con un presupuesto de 7,3 millones de euros; Valencina y Sanlúcar la Mayor con 36 kilómetros y 7 millones de euros; Sanlúcar La Mayor y La Palma del Condado con 42 kilómetros y 7,9 millones de euros ; La Palma del Condado y Niebla con 42 kilómetros y 7,9 millones de euros; y por último, de Niebla a Huelva, con 42 kilómetros.
La redacción de todos estos proyectos fija plazos de entre 36 y 42 meses, de forma que la previsión es que estos documentos no estén completamente definidos hasta el año 2029. A partir de ahí, se deberán licitar las obras que, en consecuencia, no podrán comenzar al menos hasta el año 2030.
Las obras, además, incorporan elementos de enorme complejidad técnica como una quincena de viaductos repartidos por los distintos tramos, cinco falsos túneles o pérgolas de paso que tendrán que concretarse en los estudios técnicos que acaban de licitarse y que deberán estar concluidos en torno al año 2029.
- El Correo de Andalucía