Aparte se contempla la modernización de los centros sociales del Lazareto y Los Rosales, así como actuaciones de mejora de calles y espacios públicos del entorno. Se incluyen concretamente diecinueve actuaciones urbanísticas en las barriadas de El Rocío, El Higueral, Guadalupe, Huerta Mena, José Antonio, La Florida, Los Rosales, Martín Alonso Pinzón, Pérez Cubillas, Polígono San Sebastián, Viaplana, Vicente Yáñez Pinzón y Vistalegre.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, señaló que “es un proyecto que va a transformar Huelva, es un proyecto con el cual accedemos como una candidatura, es necesario que el Ministerio de Economía nos lo otorgue para que se puedan usar los fondos europeos, nosotros hemos hecho los deberes, tenemos apoyo de administraciones, de ciudadanos, todos los requisitos para que sea una realidad. Va a ser el Gobierno de España el que elija si podemos acceder a él o no. Es un proyecto de participación ciudadana, es un proyecto que debe acceder a esos fondos europeos tan necesarios, concretamente 20 millones de euros, para avanzar en movilidad sostenible, regeneración urbana, eficiencia energética y cohesión social”.
Miranda explicó que en la anterior Edusi se giró en torno al Parque Moret y en la nueva se ha querido que sea el foco de atención Isla Chica, “un barrio que debe ser transformado, especialmente el edificio de la cárcel y todo lo que le rodea, Isla Chica en sentido amplio. La rehabilitación de la antigua cárcel como motor de transformación va a ser un gran proyecto de ciudad, que va a afectar al 30% de Huelva“. Subrayó que “se va a restaurar un espacio histórico, la antigua cárcel, queremos hacer de ella un nuevo Pulmón Verde, va a ser un centro abierto, en el que va a ir el Conservatorio de Danza y el de Música y un Centro de Innovación y Economía, espacios de estudio, un gran auditorio y en el que va a haber muchas zonas verdes, un espacio muy bien acondicionado que afecta a las plazas y calles de alrededor, con plazas de aparcamiento y gran corredor verde”.
La alcaldesa comentó que habrá “dotaciones culturales, sociales, educativas y de innovación, una infraestructura que irá acompañada de actuaciones de formación, emprendimiento y de economía circular”. Incidió en que es un proyecto de participación ciudadana “y queremos que sea también un proyecto de colaboración institucional”, a lo que añadió que “es un plan de actuación integrado que supone transformar toda esa parte de la ciudad y, por tanto, transformar Huelva, supone derribar muros, hacer un espacio abierto, abrir la ciudad a nuevas oportunidades”.
La tercera teniente de alcaldesa y concejal de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, manifestó que el objetivo fundamental “es poner en valor la cárcel, que se va a llamar a partir de ahora Centro Chica, y su entorno”, el denominado Distrito H, “es un plan de puesta en valor y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en una de las zonas con más densidad de población de Huelva y que presenta muchas carencias”. Indicó que el Centro Chica, sostenible medioambientalmente, “va a ser un espacio cultural, social, de innovación y de gestión de datos”.
El segundo teniente de alcaldesa y concejal de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, señaló que “este es un proyecto a futuro, sumamente potente y, como todos los proyectos que implican una transformación de la ciudad, precisa del apoyo de todas las instituciones. La principal fuente de financiación que tendría este proyecto vendría de la Unión Europea gestionado a través del Ministerio, estamos muy ilusionados con que el proyecto se acepte, pero también hay otra parte, el Ayuntamiento, que cofinancia el proyecto en un 15% y requerirá un esfuerzo, se está trabajando en los mecanismos para ir dotando de fondos a este y otros proyectos. Se lleva a Pleno la aprobación del proyecto, consideramos que es vital el apoyo de todos”.
El primer teniente de alcaldesa y responsable del área de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias, subrayó que “el eje central es la recuperación del edificio de la antigua cárcel, de 1930, diseñado por el arquitecto José Luis Aranguren Bourgón, que pretendemos que se convierta en el gran centro de transformación y dinamización de Isla Chica”. Se derribará el muro que lo rodea y se recuperará la imagen original de la edificación, se eliminarán construcciones posteriores. Tiene una fachada “de alto valor arquitectónico, con una escalinata principal, que va a ser visible”. Indicó que “será el centro sociocultural de Huelva, un edificio que va a transformar radicalmente la cultura y ocio de la ciudad”. En torno al edificio surgirá una especie de “campus universitario” para el disfrute de los ciudadanos.