Huelva Información
- Un total de 23.400 domicilios de la provincia están alquilados, que representan el 11% de todos los inmuebles onubenses
- El territorio onubense roza los 200.000 pisos
La provincia de Huelva tiene 198.100 hogares a fecha del 1 de enero del pasado ejercicio. El crecimiento ha sido de 3.100 viviendas desde cinco años atrás, según los datos que refleja el Instituto Nacional de Estadística. Eso sí, el grueso del parque de inmuebles que existe en el territorio onubense se construyó entre 1971-1980, y se cuentan por 40.000. La diferencia entre esa década y la que transcurrió entre 2010-2020 es más que notable puesto que sólo se cuentan 8.400 hogares como recientemente construidos.El ritmo de actuación es otro y las circunstancias diferentes, incluso en el tipo de hogar. De la década de los 70, la mayoría de las edificaciones que aguantan en pie son edificios con más de una vivienda, que se contabilizan por 28.800. Sin embargo, este tipo de construcción ha perdido 2.000 hogares en el último lustro ya que la tendencia es el crecimiento -5.100 hogares- de las viviendas independientes, según se muestra en los datos. Es decir, el aumento del parque de viviendas onubense está circulando en este sentido, y que incluso se puede acrecentar según la demanda existente por parte de la población después del confinamiento como consecuencia de la Covid-19.
Tras lo vivido por la pandemia hay un cambio de pensamiento a la hora de comprar. Así lo indicó el presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Huelva, Javier Mateo, en una entrevista a este periódico: “Tener tu casa, tu parcela, tu jardín… es lo que está atrayendo. Ese cambio de modelo de pensamiento en cuanto a la demanda”. Hasta el momento, la mayoría (20.600) de las viviendas independientes que hay en la provincia de Huelva se levantaron en la década de los 90.
En cuanto al régimen de tenencia, prácticamente el 50% de las viviendas onubenses es propia por compra; está totalmente pagada; es heredada o donada. En esta situación hay 96.200 hogares. En el último lustro han conseguido tener este estatus un total de 4.600 viviendas en esta esquina del sur occidental. Por otro lado, existen 57.600 inmuebles que son propios pero todavía tienen pagos pendientes. De estos, construidos en fecha posterior al 2010 hay 1.400 hogares. En el régimen de tenencia de vivienda alquilada se encuentran actualmente un total de 23.400 hogares, que representan el 11,8% del total. De estos, que se hayan levantado posteriormente al 2010 hay 600. Son los construidos en las década de los 80 el apartado donde hay mayor cantidad de este tipo de vivienda, 6.000. Por último, hogares cedidos gratis o bajo precio por otro hogar, o por la empresa…, entre otras cuestiones, hay en el parque de viviendas onubense un total de 20.900 inmuebles.
La gran mayoría de viviendas que son propias por compra; que están totalmente pagadas; que son heredadas o donadas; o que son propios pero con pagos pendientes tienen una superficie que se concentra entre los 76 y los 105 metros cuadrados. En el primer caso de régimen de tenencia hay un total de 40.200 viviendas, es decir, un 41% del total de este tipo de inmuebles (96.200). En el segundo caso existen actualmente 24.200 hogares, un 42% del total de las viviendas propias con pagos pendientes. Sin embargo la superficie mayoritaria se reduce hasta 46-75 metros cuadrados cuando se habla de viviendas alquiladas o que han sido cedida gratis o bajo precio por otro hogar, entre otros. En el primero de los casos hay 10.000 hogares y en el segundo 8.400.
Según el tipo de construcción la preferencia son las viviendas entre 76 y 105 metros cuadrados. De este modo, del total del parque de viviendas onubense, hay 39.200 viviendas independientes con esta superficie y 42.700 en edificios de más de una vivienda. Sin embargo, entre las construcciones realizadas posteriormente al 2010, la mayoría se concentran entre 46 y 75 metros cuadrados o de más de 150 metros cuadrados. Por último, en cuanto al número de habitaciones, la provincia de Huelva se define por viviendas entre 3 y 6 habitaciones. De estas hay un total de 72.100.
La venta en febrero da un paso atrás
En febrero se vendieron 59 viviendas menos que en enero en la provincia de Huelva. Es un paso atrás del 11%, aunque los niveles se mantienen y no caen tanto como los registros marcados en 2018 o 2017. Según los datos que refleja el Instituto Nacional de Estadística, la compraventa de viviendas en el territorio onubense se saldó en febrero con 474 operaciones, mientras que en enero fueron 533. Si nos remontamos a los datos de febrero de 2018 o 2017 las cifras toman color ya que entonces no se llegaron a rubricar ni 350 acuerdos. Lo contabilizado este año también está lejos de las 598 compras que se registraron en febrero de 2020, justo el mes anterior al inicio de la pandemia.
La mayoría de las ventas siguen siendo de viviendas usadas. Casi ocho de cada diez ventas pasan por un hogar con esta característica. De este modo, en febrero se compraron un total de 371 inmuebles usados, mientras que sólo se hicieron 103 operaciones con vivienda nueva. En este aspecto concreto, la comparativa con años anteriores es similar al cómputo global, aunque de enero a febrero de este año, el descenso de compras entre vivienda nueva es superior al de la usada, ya que en el arranque del año se contabilizaron 137 ventas de hogares nuevos y 396 de usados.
En cuanto a la diferencia entre ventas de viviendas libres y protegidas, esta última característica ha crecido de un mes para otro. Y es que en enero se vendieron un total de 38 hogares protegidos mientras que en febrero la cuenta se fue hasta los 60. Sin embargo, y como es habitual la compraventa de vivienda libre es muy superior a la protegida. De las 474 operaciones totales que se registraron en la provincia durante el mes de febrero, 414 fueron con viviendas libres.
Por otro lado, Huelva es la ciudad de España donde más bajó el precio de las habitaciones en piso compartido, con un 18 % de descenso en marzo de 2021 si se compara con el mismo mes de 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus. Según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista, en España el precio de las habitaciones en un piso compartido descendió un 5 % en ese periodo y las mayores bajadas, además de en Huelva se registraron en Cuenca (-15 %), Madrid (-13 %), Granada (-12 %) y Barcelona (-11 %).