-
La regidora onubense destaca la puesta en marcha de varios de los proyectos urbanísticos “retrasados o paralizados”
-
Pilar Miranda valora sus primeros 100 días como alcaldesa: “Tres meses muy positivos para que Huelva despierte”
El equipo de Gobierno cumple 100 días “frenéticos” al frente del Ayuntamiento de Huelva, según aseguraba este martes la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda, durante su balance de los más de tres meses de legislatura. Fiel reflejo de esta “intensa actividad” es el área de Urbanismo, en tanto que, explicaba la regidora onubense, “nos encontramos una ciudad paralizada, con proyectos amontonados, acumulando retrasos o guardados en un cajón. Hemos dado un impulso enorme bajo la premisa de dar prioridad a las necesidades reales de los vecinos y la apuesta por una ciudad verde”.
Enumeraba así algunos de los proyectos en los que ya trabaja el Consistorio. La Ciudad de la Justicia tiene aprobada su ubicación en el Ensanche Sur y el proyecto está “en trámites”, un “hito” que “debe ser el motor tractor del crecimiento de la ciudad hacia la Ría”. “En un cajón se hallaba” el proyecto San Antonio-Montija -un área de más de 280 hectáreas que permitirá a la ciudad crecer más allá de la H-30-, cuya autorización ambiental está ya aprobada.
Miranda pone de manifiesto también que “los proyectos de obras en la ciudad no se terminaban en tiempo”, algo que “se ha acabado”, poniendo como ejemplos a la Plaza de las Monjas y el Mercado de San Sebastián, la primera estará antes de Navidad y la segunda “en plazo” tras su reanudación, pues cabe recordar que los trabajos se paralizaron durante seis semanas por problemas económicos de la empresa adjudicataria. Asimismo, ya están en marcha las obras de calle Puerto y del aparcamiento junto a la Fábrica de Harina, anunciadas la pasada semana.
Sobre el nuevo Muelle de Levante, que cambiará la cara de la ciudad, la alcaldesa recuerda que la Marina del Odiel estará operativa antes de final de año, cuando podrán atracar los primeros barcos. “El Ayuntamiento ha dejado de ser un freno a la inversión y el crecimiento para convertirse en su motor”, expresó Miranda. En poco más de un año (2025) comenzarán las obras de la gran transformación urbanística de Huelva.
Del mismo modo, como consecuencia de la sequía que atraviesa la ciudad “hemos activado en los últimos días un plan de sequía con el objetivo de reducir el consumo un 10%”, apuntó la alcaldesa.
- Huelva Información