-
Aprueba el proyecto de la Unión Temporal de Empresas formada por Azul Construcción Repair, Insersa y Heliopol
La Autoridad Portuaria de Huelva ha adjudicado el proyecto de rehabilitación para garantizar la estabilidad y seguridad del Muelle de Carga de la Compañía Española de Minas de Tharsis a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las entidades Azul Construcción Repair SA, Ingeniería de Suelos y Explotación de Recursos SA (Insersa) y Heliopol SAU, entre las cinco ofertas recibidas. El presupuesto con el que cuenta esta reforma integral de las actuales y deterioradas instalaciones es de 5,3 millones de euros (medio millón por debajo del inicialmente previsto) y el plazo para llevarlas a efecto es de dos años, con lo que una de las imágenes más identificadas con el entorno de la capital y, en especial con su fachada marítima, estará terminada a lo largo del año 2024.
Según la memoria justificativa del contrato consultada por Huelva Información, “la actuación principal se centra en la habilitación estructural de la estructura metálica, siendo necesario la retirada y posterior sustitución de los elementos deteriorados y el refuerzo de algunas zonas localizadas, y recuperando el arriostramiento inferior”. Además, “toda la estructura deberá recibir un tratamiento superficial frente a la corrosión, previa limpieza superficial y eliminación de los restos deteriorados. Para la ejecución de estas actividades es necesario la creación de una estructura auxiliar que de acceso en toda su longitud al muelle”.
Según el estudio previo firmado por Narciso Jesús y José Vázquez Carretero adelantado por Huelva Información el pasado mes de julio, “la estructura presenta un metal sano por debajo de la oxidación superficial, por lo que muchas de las piezas principales se encuentran en buen estado, ya que la superficie de óxido ha actuado como protección del material interior”.
Para la rehabilitación del declarado Bien de Interés Cultural en 1997, “la terminación consistirá en una capa de hierro micáceo de 125 micras de espesor, tanto en los norays como en los elementos de la oficina puente”. Además se plantearán la reparación de todos los elementos afectados por la corrosión, básicamente los afectados por las mareas o las salpicaduras que se sitúan en el entorno de las alas inferiores de las vigas longitudinales y de los capitales de los pilotes”.
Las empresas adjudicatarias tienen una dilatada experiencia en la construcción de infraestructuras. La sevillana Azul Construcción Repair ha llevado a cabo trabajos en el puente Sifón y en el Monumento a colón; la también hispalense Heliopol es responsable de obras en el puerto deportivo de Mazagón, mientras que la riotinteña Insersa ha realizado trabajos para Matsa o Atalaya Mining.
- Huelva Información