Huelva: El Puerto de Huelva destaca que la ZAL atraerá nuevas actividades económicas

Huelva: El Puerto de Huelva destaca que la ZAL atraerá nuevas actividades económicas

image_pdfimage_print

Huelva Información

  • Podemos dice que se hipoteca integrar la ría desde la Punta del Sebo

La Autoridad Portuaria de Huelva ha destacado la importancia del proyecto de la Zona de Actividad Logística (ZAL) del Puerto de Huelva en respuesta a las críticas de Circulo Podemos. Desde El Puerto se resalta que “no sólo va a dotar a las instalaciones portuarias de infraestructuras y servicios con alto valor añadido que puedan atraer a otras actividades económicas, modernas y medioambientalmente sostenibles, sino que van mejorar la competitividad de las empresas y generar empleo de calidad en Huelva y su entorno”.

En relación con la ubicación de la ZAL, quiere destacar que “donde más eficientes son las zonas de actividades logísticas es dentro de las zonas portuarias, donde se aprovechan las sinergias generadas por la propia actividad logística de los puertos, maximizando así el impacto económico y social con el empleo y el valor añadido generado”.

Por otra parte, entiende que la ubicación de la ZAL Puerto de Huelva “no coarta la apertura de la ciudad a la ría, ya que esta apertura no pasa por la Punta del Sebo, sino que se encuentra en el frente marítimo en el que la Autoridad Portuaria de Huelva está desarrollando actuaciones y proyectos que están abriendo el caso urbano hacia la ría, como ocurre con el Paseo de la Ría, la nueva Lonja, la Ciudad del Marisco o el proyecto de remodelación del Muelle de Levante, un proyecto que va a cambiar la fisonomía de la ciudad y el frontal de la ría con espacios de ocio, negocio, deporte y restauración, para el disfrute de todos los ciudadanos, además de ser una gran oportunidad para generar riqueza y empleo”.

El portavoz del Círculo de Podemos de la capital onubense, José María García, señala que el proyecto de la ZAL para el Puerto de Huelva supone “la imposibilidad de integrar la ciudad de Huelva y su ría y acercar así el mar a la ciudad y a toda su población”.

Para García es “del todo incongruente” que el Ayuntamiento hable “de integrar la ciudad y la ría” cuando el Puerto saca a licitación un proyecto que “supone disponer de suelo para actividad logística donde deberían acometerse infraestructuras para que la ría y Huelva estén verdaderamente unidas e integrados en un nuevo modelo de ciudad”.

“Se trata de hipotecar la posibilidad de que la zona que va desde la Punta del Sebo hasta el final de la avenida de Francisco Montenegro”, donde se va a ubicar la ZAL, “se dedique a un modelo de ciudad que pretende desarrollarse y expandirse hacia la ría”, ha explicado el portavoz, “como una de las reivindicaciones históricas” de Huelva que “ya es una deuda con los onubenses, y que con la nueva zona logística deja de ser una opción”.

García indica que el Ayuntamiento de Huelva tiene clasificado suelo industrial en el llamado Polígono Agroalimentario (ubicado en la autopista A-49, cerca de San Juan del Puerto), que “se encuentra en condiciones de comunicación multimodal excelentes para la instalación de las ZAL, disponiendo de suelo libre en cantidad suficiente o ampliable para la ubicación en el mismo de estas zonas logísticas”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X