Huelva: La construcción genera en Huelva 2.273 contratos en abril, un 8,4% más que en marzo
Huelva Información
-
El aumento de las obras públicas y privadas relanza un sector que ha pagado la paralización económica vivida en lo más duro de la pandemia
El relanzamiento de la construcción parece ser un hecho. En las dos últimas estadísticas sobre el paro en la provincia de Huelva, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social confirmaba el descenso en marzo y abril de 376 y 139 desempleados en este sector que ayudaron a las bajadas en agricultura y servicios para que las listas del SAE se aliviaran de manera apreciable. Las cifras dadas a conocer ayer por la empresa Randstad, confirman esa tendencia. En los dos últimos meses, la contratación en la construcción subió en la provincia de Huelva un 8,4%. No es mucho si se compara con el resto de provincias andaluzas donde se registra una media de un 13,4% más, pero si se echa un vistazo a la media nacional, el porcentaje se multiplica por cuatro.
Randstad analiza el comportamiento de las contrataciones en lo que se refiere a provincias, donde Sevilla, con 8.505 contratos, y Málaga, con 6.226, lideran el volumen de las mismas en la comunidad autónoma, seguidas por Cádiz (4.701), Córdoba (3.639), Jaén (3.049), Granada (3.022), Huelva (2.273) y Almería (1.517). En cuanto a variaciones con respecto al pasado año, Córdoba (38,7%) y Jaén (37,8%) registraron los mayores incrementos a nivel nacional con respecto al mes pasado. Con crecimientos más discretos se encuentran Sevilla (11,4%), Málaga (9,8%), Granada (9,3%), Huelva (8,4%) y Cádiz (4,1%). La única provincia en ver caer su volumen de contratación fue Almería, con una caída del 0,7%.
La empresa de recursos humanos revela el fortísimo impacto que la construcción vive en la actualidad en Andalucía, donde se firmaron en abril 32.932 contratos en construcción frente a los 29.044 registrados en marzo, lo que se traduce en un incremento del 13,4%, el mayor del país, 9,4 puntos porcentuales superior a la media nacional (1,9%). Este volumen de contratos supone el 33,7% del total que se han rubricado en España, también el mayor a nivel nacional.
La comunidad autónoma donde se registra el contrato en construcción también ha sido motivo de estudio. Randstad destaca que durante abril los contratos rubricados en Andalucía mantienen un porcentaje muy alejado del resto de comunidades. La siguen la Comunidad de Madrid, con 12.242 contratos, Catalunya, con 10.714 y la Comunitat Valenciana, con 8.239, es decir, que entre todas ellas, no llegan a los firmados en la comunidad autónoma andaluza que corre hacia una nueva burbuja en el sector como la que se viviera en los primeros años de la década pasada, con miles de viviendas sin poder salir al mercado.
En lo que a sectores se refiere, Randstad destaca que construcción, con un crecimiento del 1,9%, es junto a la hostelería (6%), las actividades recreativas y artísticas (2,1%), y la información y la comunicación (0,4%), los únicos en experimentar incrementos en este mes de abril. De hecho, el conjunto de los sectores ha registrado una caída del 3,4% con respecto a marzo.
En cuanto a volúmenes de contratación nacionales, la construcción se sitúa con 97.823 firmas, cerca del sector sanitario, con 95.183 contratos. Por su parte, lideran los volúmenes el sector primario (212.913), seguido por las industrias manufactureras (181.201), el comercio (153.951), hostelería (142.270), actividades administrativas y auxiliares (121.400) y logística (102.400).
Randstad analizó aspectos como el sexo y la edad de los firmantes de contratos en construcción. En este sector, los trabajadores son fundamentalmente hombres, ya que los 97.823 contratos firmados, el 91,3% han sido firmados por varones (89.306) mientras que las mujeres apenas representan el 8,7% (8.517). En cuanto a la edad, Randstad detecta que la mayor parte de los trabajadores del sector, un 91,1%, es mayor de 25 años. En concreto, el 50,5% tiene una edad situada entre los 25 y los 45 años, y el 40,6% restante es mayor de 45 años, mientras que los menores de 25 solo suponen el 8.9%.
Un sector también pendiente de la vacunación
“El sector de la construcción es razonablemente sólido, ya que, a pesar de las circunstancias, la contratación se ha mantenido alrededor de los cien mil contratos mensuales en todo el territorio nacional con excepcionales caídas muy puntuales. Si la campaña de vacunación y el alivio de las restricciones de movilidad y horarias continúan avanzando, es de esperar que las necesidades de mano de obra crezcan en los próximos meses, ya que hay pendientes de ejecución proyectos y promociones tanto públicas como privadas en casi todas las comunidades autónomas”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.