- El nuevo paquete de incentivos prioriza la competitividad y la eficiencia energética de pymes y grandes industrias, con 250 millones del programa FEDER y 150 millones en ayudas complementarias
Con una dotación total de 400 millones de euros en ayudas para el tejido industrial andaluz, la Junta de Andalucía ha lanzado este martes desde Huelva un ambicioso plan que busca reforzar la competitividad de las empresas a la vez que acelera su transición energética. Así lo anunció el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, durante una rueda de prensa celebrada en la capital onubense, donde presentó el programa de “Incentivos Integrados para la Competitividad y la Energía de la Industria”, financiado con fondos europeos FEDER 21-27, y una nueva convocatoria del plan de Incentivos Complementarios para grandes inversiones industriales.
“Estamos asistiendo a un renacer industrial de la provincia de Huelva”, aseguró Paradela, que subrayó el papel protagonista de la capital y del conjunto de la provincia en la captación de nuevas inversiones. De los 16.300 millones de euros que ha recibido Andalucía en los últimos tres años en materia de inversión industrial, más del 40% ha ido a parar a Huelva, donde actualmente se concentran 24 grandes proyectos estratégicos dentro de la unidad aceleradora de la Junta, con una inversión asociada de 5.900 millones de euros.
El nuevo paquete de ayudas contempla 250 millones de euros dirigidos principalmente a pequeñas y medianas empresas industriales andaluzas. Esta convocatoria se divide en cuatro programas: el fortalecimiento de las cadenas de valor industriales (109 millones), el impulso de un ecosistema en torno al hidrógeno verde (51 millones), el fomento de la minería sostenible (40 millones) y la modernización de espacios productivos (50 millones). “Queremos que nuestras empresas industriales al mismo tiempo que invierten en capacidades productivas, también se ocupen de su propia transición energética y descarbonización”, afirmó el consejero, quien precisó que la primera convocatoria de ayudas se abrirá en mayo y se podrán solicitar a partir de junio.
A este instrumento se suma la tercera convocatoria del programa de Incentivos Complementarios para la Gran Inversión Industrial, dotado con 150 millones adicionales financiados con fondos propios para los ejercicios 2025 y 2026. Está enfocado a grandes empresas tractoras del sector manufacturero, aeroespacial y de logística avanzada, y se plantea como una palanca que distingue a Andalucía frente a otras comunidades, al permitir una mayor intensidad en las ayudas. “Ha servido ya para impulsar proyectos tan conocidos en Huelva como los de Atlantic Copper o Air Liquide”, detalló Paradela.
La presentación en Huelva contó con la presencia del delegado del Gobierno andaluz en la provincia, José Manuel Correa, quien destacó “el compromiso incansable de la Junta con la industria onubense”, y valoró que esta apuesta permitirá avanzar “en eficiencia energética y competitividad en una provincia con un tejido industrial especialmente relevante”. Correa agradeció el esfuerzo del consejero y subrayó la importancia de apoyar “un sector vital no solo para Huelva, sino para el conjunto de Andalucía”.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, también participó en la comparecencia institucional y recalcó que estos incentivos suponen “un paso más en la transformación urbanística, económica y social que está viviendo la ciudad”. Miranda destacó que “250 millones de euros es una barbaridad de dinero”, y aunque reconoció que el montante es para toda Andalucía, remarcó que Huelva es una de las provincias con mayores tasas de emprendimiento industrial. “Tenemos sol, agua, puerto, espacios y una aceleradora de proyectos propia”, señaló, reivindicando el ecosistema favorable de la capital onubense para atraer inversiones. Además, aseguró que desde el Ayuntamiento “no solo no estorbamos, sino que apoyamos y aceleramos la tramitación” para facilitar el aterrizaje de nuevos proyectos.
En ese sentido, la alcaldesa mencionó que ya hay ocho proyectos en tramitación, de los cuales tres están en funcionamiento o a punto de arrancar, como el de Alter Enersun, y otros cinco que avanzan en su fase de desarrollo. Subrayó también la importancia de la cooperación entre administraciones: “Desde el primer minuto decidimos que debíamos ir juntos, dejando a un lado los intereses individuales de cada administración, para atraer grandes proyectos a Huelva”.
El consejero Paradela defendió que los nuevos incentivos no solo persiguen el desarrollo de capacidades industriales, sino que integran de forma estructural la variable energética en la toma de decisiones empresariales. “Hoy día una empresa, para ser competitiva, además de invertir en producción debe ocuparse de su transición energética”, aseguró. Por ello, las ayudas fomentan tanto la diversificación como la eficiencia energética, el uso de renovables y la reducción de emisiones, y lo hacen a través de un sistema con ventanilla única y con un alto grado de automatización para acortar plazos.
Los programas se ejecutarán en régimen de concurrencia competitiva en el caso de la línea de competitividad, mientras que las ayudas para mejora energética se asignarán por orden de solicitud, siempre que cumplan los requisitos establecidos. La previsión de impacto del nuevo paquete de ayudas contempla una movilización total de 1.000 millones de euros en inversión y la creación de 2.100 empleos.
El delegado José Manuel Correa cerró su intervención resaltando la importancia del anuncio para la provincia: “Hoy se demuestra, una vez más, el compromiso por parte de la Administración autonómica en ayudar, en incentivar para la mejora no solo de la competitividad, sino también de la eficiencia energética de nuestra industria”.
- Huelva Información