Huelva: La mina de Riotinto ha reducido un 28% su huella hídrica desde su reapertura en 2016

Huelva: La mina de Riotinto ha reducido un 28% su huella hídrica desde su reapertura en 2016

image_pdfimage_print
  • La mina ahorra un 13,6% de agua en 2022, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema hídrico

  • Atalaya Mining produce más de 12.000 toneladas de cobre entre enero y marzo de 2023

Atalaya Mining ha concluido el cálculo de la huella hídrica de sus operaciones en la mina de Riotinto, confirmando que desde el arranque de la mina en 2016, su huella hídrica ha decrecido un 28 %, lo que contribuye a la sostenibilidad del sistema hídrico de Huelva.

Este dato se recoge en un estudio, desarrollado por la consultora independiente Ecoterrae Global Solutions, que incluye el consumo que realizan sus proveedores, ha informado Atalaya en un comunicado.

Los cálculos indican además que “en 2022, Riotinto ha consumido un 13,6% menos de agua dulce con respecto al año 2021″, un resultado que responde a la estrategia sostenible marcada por la empresa, mediante la cual ha logrado reducir un 28% su consumo de agua por tonelada de mineral tratada desde que en 2016 reanudó la operación minera.

 

La huella hídrica es un indicador del uso del agua dulce basado en el consumo que realiza una empresa para el desarrollo de su actividad.

El indicador mantiene un enfoque de ciclo de vida, es decir, se tienen en cuenta todas las fases, desde la extracción de las materias hasta la gestión del fin de vida, contemplando así los usos directos e indirectos del agua dulce (debido a los consumos de materia y energía de la organización) e incluye las huellas hídricas Azul, Verde y Gris.

Tras su adhesión en 2020 al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, una iniciativa en favor de un mundo más justo y habitable, Atalaya aprobó su Política de Sostenibilidad y un Plan Director que incorpora en su estrategia empresarial los Diez Principios del pacto y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En materia ambiental y de lucha contra el cambio climático, entre otras iniciativas, Atalaya presenta oficialmente los cálculos de Huella de Carbono y Huella Hídrica de sus operaciones.

En el caso del agua las medidas de eficiencia implementadas “están mostrando su eficacia“; entre ellas destaca la puesta en servicio de un nuevo espesador de estériles de planta, que evita la evaporación y favorece el reciclaje de las aguas de proceso.

El aprovechamiento de estas aguas, junto con una política de vertido Cero y los objetivos de mejora establecidos año a año están permitiendo una trayectoria positiva en cuanto a la sostenibilidad de las operaciones.

  • Huelva Información
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X