1

Huelva: Las obras de peatonalización en Huelva “no afectarán” al desarrollo de la Semana Santa

  • Las actuaciones iniciadas cumplirán los plazos previstos y posibilitarán el normal transcurso de las procesiones de la capital onubense

  • Las Hermandades de Huelva confían en la finalización de las obras antes de Semana Santa

Gran parte de lo que dentro de un mes y medio será la carrera oficial de la Semana Santa de Huelva se encuentra en estos momentos en obras. Esta situación ha generado cierta inquietud entre las Hermandades y los cofrades de la ciudad, debido a la cercanía del próximo Domingo de Ramos. El mensaje desde el Ayuntamiento de Huelva es claro: “No afectarán”. La previsión es que todos los trabajos estén “en tiempo”.

Durante el año 2022, el Ayuntamiento de Huelva puso en marcha el proyecto Huelva, Espacio Urbano-Espacio Humano, incluido en la Agenda Urbana de la ciudad. Dicho proyecto, que comprende la peatonalización del entorno del centro de la ciudad, supone la continuidad del proceso que comenzó a finales del siglo XX en la calle Concepción y que se ha ido extendiendo con el tiempo por otras vías del casco histórico onubense.

El desarrollo de estas actuaciones urbanísticas, que abarcan zonas emblemáticas de Huelva, como la Plaza de San Pedro, Plaza de la Merced o la Placeta, lugares por los que en 46 días comenzarán a desfilar las Cofradías onubenses. Pese a la preocupación inicial suscitada por la realización de dichas intervenciones urbanísticas, está previsto que ninguno de estos proyectos cause inconvenientes para el normal desarrollo de las procesiones ni para la instalación de los palcos a lo largo de la Carrera Oficial. El montaje de los palcos dará comienzo el 22 de marzo, y se espera que sean instalados de manera gradual, para apurar los plazos de finalización de las obras comenzadas en La Placeta y la Calle Plus Ultra.

La transformación de este espacio en zona peatonal avanza a muy buen ritmo, tal y como afirmó el Alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz, en una visita a las obras que se realizan en la zona, afirmando que “marchan a buen ritmo y las previsiones apuntan que se cumplirán los plazos establecidos para posibilitar con absoluta normalidad la colocación de los palcos de Semana Santa”.

También se espera la pronta finalización de las intervenciones en el eje que comprende desde calle Palos a Padre Marchena y calle San Salvador. Se prevé que a lo largo del primer trimestre del año finalicen las obras, que dieron comienzo tras la pasada Semana Santa. El plazo de finalización se va a reducir hasta casi en seis meses, puesto que el plazo de ejecución previsto era de 18 meses. 

Una de las remodelaciones que tiene previsto comenzar a realizarse de manera inminente es la de la fuente de la Plaza de las Monjas, cuyo proyecto acaba de ser adjudicado a Construcciones Glesa por un importe total de 459.247 euros. Se estima que la modificación de la fuente de la emblemática fuente se alargue durante el desarrollo de la Semana Santa, debido a que los plazos de ejecución están establecidos en tres meses. A pesar de ello, desde el Ayuntamiento, tras realizar las pertinentes mediciones y comprobaciones, aseguran que no afectarán al paso de las Hermandades que cruzan por la plaza ni a la instalación de los palcos en esa zona. 
Otra de las áreas contempladas en el proyecto, comprende la peatonalización de las calles La Fuente y Daoiz, así como la remodelación completa de la Plaza de San Pedro. La transformación de esta última recibió las críticas de l la Asociación de Vecinos, quienes manifestaron su rechazo al proyecto propuesto por el Consistorio onubense. Tras una reunión entre ambas entidades, desde la corporación local se aceptó la revisión del proyecto. Dichas obras, pese a estar ya adjudicadas, aún no han dado comienzo, ni en la propia plaza ni en las calles aledañas, aunque sí se están realizando las labores destinadas a la consolidación del muro de la parroquia.  
El entorno de la Catedral de la Merced es otra de las áreas de la ciudad que serán transformadas en el marco de Huelva, Espacio Urbano-Espacio Humano, y comprenden una remodelación total del entorno. La actual fisonomía de la plaza, datada 1975, cambiará por completo su aspecto, ya que se pretende integrar a la plaza en su entorno mediante la peatonalización de parte de los viarios. La remodelación urbanística, que fue adjudicada a la empresa TR Construya S.L.U por un importe de 2.197.159,99 euros, con un plazo de ejecución es de dieciséis meses. Pese a haberse anunciado que comenzarían a ejecutarse pasadas las fiestas navideñas, aún no han dado comienzo.