La ZBE se señalizará de forma clara y reconocible en los puntos de acceso a la misma, mediante señales tanto horizontales como verticales, que indicarán el lugar a partir del cual se prohíbe el acceso a los vehículos que no están autorizado para ello.
En la capital onubense se establecen tres Zonas de Bajas Emisiones, dos de ellas contiguas, la A y la B, en un perímetro aproximado de 4 kilómetros, una superficie de unas 60 hectáreas. La Zona A está conformada por la Plaza del Punto, la avenida de Italia, la Plaza 12 de Octubre, la calle Puerto, la Plaza Quintero Báez, las calles Palos de la Frontera , Fernando del Católico y Padre Marchena. La Zona B incluye la calle La Fuente, la Plaza de San Pedro, las calles Alonso Barba y Daoíz, el Paseo de Santa Fe. La Zona C la compone el Barrio Reina Victoria, conocido popularmente como Barrio Obrero, que está catalogado como BIC y tiene una superficie de 8,25 hectáreas. Sólo cuenta con una entrada y una salida.
Habrá 17 puntos de control de acceso. Los puntos de control que se proponen para la Zona A son: Plaza del Punto, control de entrada en la Avenida Martín Alonso Pinzón y de salida en la calle Padre Marchena; calle Niña, control de entrada; calle Pinta, control de salida; calle Alfonso XIII, control de entrada; calle Miguel Redondo, control de entrada; calle Rábida, control de salida; calle Vázquez López, control de entrada; calle Rico, control de salida; calle Rascón, control de entrada; calle Marina, control de salida; avenida de Portugal, control de entrada, y calle Rafael López, control de entrada. Para la Zona B: Calle La Fuente, control de entrada. Hay dos puntos de control aún por determinar, en función de la ordenación del tráfico. Para la Zona C: Control de entrada y salida por la esquina calle Presbítero Francisco Gaona con calle Roque Barcia.
Los puntos de control constituyen el equipamiento instalado en las entradas y salidas de vehículos de la ZBE, deben de estar equipados con cámaras, que incluyen funciones de procesado de imagen con el objetivo de implementar la lectura de la matrícula de los vehículos. Se trata del sistema de reconocimiento de matrículas, capaz de detectar vehículos, las matrículas y gestionar listados de autorizados, generando automáticamente propuestas de sanciones de tráfico en caso de infracciones. La empresa adjudicataria suministrará 12 puntos de control y 5 serán entregados por el Ayuntamiento de Huelva.
Se ha tomado de base la zona peatonal existente en el centro del municipio, cuyo sistema de control de acceso funciona mediante bolardos móviles y fijos acompañados de un equipo de control basado en un lector de tarjetas que expide el Ayuntamiento a los ciudadanos autorizados.