Infraestructuras y sanidad centran las cuentas de la Junta en las provincias andaluzas
- Destacan las inversiones en los metros de Sevilla, Málaga y Granada y el inicio del proyecto del Materno-Infantil de Huelva
Tras la aprobación en el Consejo de Gobierno y su presentación en el Parlamento, los consejeros del Gobierno andaluz presentaron el Presupuesto autonómico de 2023 en las ocho provincias, unas cuentas que registran incrementos por encima del 10% en sanidad, educación y servicios sociales. Las infraestructuras –con el impulso de los metros de Sevilla, Granada y Málaga– y los equipamientos sanitarios centran las inversiones provincializadas, con partidas destacadas dedicadas a la eficiencia energética, la innovación y las obras hidráulicas.
La inversión en Sevilla asciende a 688.294.426 euros, aumentando un 304% respecto a las primeras cuentas del Gobierno andaluz de 2019 y un 92% más que en los Presupuestos prorrogados de 2022. Dos de las partidas más relevantes corresponden a infraestructuras de transporte, de manera que la Consejería de Fomento asigna 81.700.000 euros para las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra y 20.190.000 euros para las obras de ampliación del Metro de Sevilla. En materia de cultura se destinan 680.000 euros para instalar el Museo Arqueológico en el convento de Santa Inés y 4.700.000 euros para obras en el conjunto monumental de San Isidoro del Campo en Santiponce.
Los Presupuestos consignan a Málaga 466,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 74% respecto a las actuales cuentas. Recogen un claro impulso al tercer hospital de la capital, con 12 millones de euros, y la llegada del metro soterrado al mismo, para el que se destinan diez millones.
En concreto, de los 20.122.076 euros que incluyen las cuentas para el metro de Málaga, la mitad será para empezar las obras de la prolongación hasta el Hospital Civil y la otra mitad destinada a liquidaciones, la ejecución del espacio museístico sobre los restos arqueológicos (un millón) y otras acciones.
Y para la ejecución del tercer hospital, que se levantará en los terrenos del Civil, la Junta destina dos partidas: en torno a 7,1 millones para redactar el proyecto de ejecución y dirección de obra y 4,9 para la adecuación eléctrica del espacio. Se trata de algo más de 12 millones de euros.
Un total de 380 millones de euros contemplan las cuentas autonómicas de 2023 para Córdoba. Destacan proyectos ya en marcha como la base logística del Ejército de Tierra, la Ronda Norte, el Hospital Materno-Infantil, la Ciudad de la Justicia de Lucena y diversas infraestructuras hidráulicas. El área más dotada es Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, cuya asignación asciende a 116 millones de euros, de los que el 76,1% se destinará a inversión.
Por su parte, Almería recibirá 386 millones de euros, con especial hincapié en sectores productivos y materia hídrica. De entre las inversiones proyectadas, destacan los 7,5 millones para la ejecución del último tramo de la autovía del Almanzora, entre La Concepción y la autovía del Mediterráneo A-7, los 2,2 millones para la rehabilitación de la Casa Consistorial de la capital y los 2,5 millones para el enlace de Mojácar con la autovía. Las cuentas incluyen partidas para nuevos centros de salud en El Ejido, la capital almeriense o Benahadux, además de una inversión de 3,8 millones para el centro de Mojácar y 15,4 millones para el Hospital de Alta Resolución de Roquetas de Mar.