Ideal
- Definido el proyecto de regeneración de la zona donde las áreas de Fomento y Cultura de la Junta y el Consistorio colaboran intensamente
El alcalde, Paco Huertas; el delegado territorial de Fomento y Patrimonio, Jesús Estrella; la concejala de Participación Ciudadana, Rosa Reche, y el arquitecto, Javier Rueda, presentaron ayer en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura el proyecto de Regeneración y Humanización del Ecosistema Natural y Cultural del Eje Parque Colón-Ribera del Guadalquivir para la Mejora de la Calidad de Vida de la Ciudadanía de Andújar.
La iniciativa pertenece al Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano de Andalucía (PREPU) que persigue obtener espacios públicos de gran calidad urbana y fomenta la creación de lugares donde se priorice a peatones, ciclistas y especies de plantas autóctonas. En definitiva, se trata de crear una ciudad más sostenible, en la que sus elementos no supongan una problemática u obstáculo para las personas dependiendo de su condición física, edad o sexo.
En el caso de Andújar, el objetivo de la actuación es revitalizar y mejorar los espacios y las comunicaciones entre el Parque de Colón y su entorno, la rotonda del paseo de Colón y la zona más próxima al río. Por tanto, se trata de una iniciativa propuesta de tipo habitable, y tiene la consideración de singular, por encontrarse parte del ámbito de intervención ubicado en un centro histórico inscrito en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz.
El presupuesto total del proyecto asciende a 512.884 euros, de los cuales, un 70% por ciento pertenece a la subvención concedida por la consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio con cargo a Fondos Feder y el resto de financiación la aporta el Ayuntamiento de Andújar.
Participación
La edil responsable de Participación Ciudadana, Rosa Reche, destacó al principio de la presentación que, debido a su impacto sobre la zona y la ciudadanía, se van a llevar a cabo reuniones con los vecinos y vecinas, asociaciones, colectivos industriales y medioambientales, entre otros, con la finalidad de que conozcan el proyecto y tomen parte también de la iniciativa. Reche puso de relieve el buen entendimiento existente entre las administraciones implicadas en esta iniciativa, que ya está en marcha.
El arquitecto de la empresa encargada de la redacción del proyecto, Javier Rueda, ponderó en que esta proyecto incide de una manera muy profunda en la filosofía de propiciar un entorno urbano más sostenible en el terreno medioambiental y acentúa el aspecto de la inclusión social.
La actuación va a comprender unos 18.000 metros cuadrados en una zona que se extiende a los 34.000. La reforma de este entorno se hará en tres zonas diferenciadas. Una será la del Parque de Colón, otra la Avenida Joaquín Colodrero, Puerta de Córdoba y el Egido del Puente Romano y una tercera en la calle Alameda y los huertos sociales y la ribera del río. «Que estarán interconectadas», especificó Rueda.
El alcalde, Paco Huertas, recordó que el proyecto va en consonancia con otras iniciativas puestas en marcha desde el Ayuntamiento como, por ejemplo, el cinturón verde impulsado desde la EDUSI. El regidor enfatizó que va a beneficiar a otras actuaciones que se quieren impulsar como el parking de caravanas junto a los huertos sociales, que se halla en las inmediaciones de la zona. «La integración de la ribera va a cambiar las dinámicas de tránsito de los peatones por esta zona, mejorando también el proyecto que tenemos planteado», señaló.
El primer edil reconoció no obstante que quedan muchas cosas pendientes por acometer en la ribera del Guadalquivir. «Actualmente estamos en un procedimiento judicial contra la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para que solvente los problemas de inundaciones», atajó. Huertas añadió que se ha planteado a la delegación de Fomento que se realice una actuación complementaria en la carretera de entrada a Andújar por la estación y otra en el Puente Romano.
Plazos
El delegado provincial de Fomento, Jesús Estrella, destacó el trabajo activo que vienen desempeñando los técnicos de Fomento y Cultura de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento, así como el nivel de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.
Estrella recordó que este proyecto se engloba en otros seis de la provincia y expresó la intención de gobierno autonómico de:«Poner al servicio de la inversión pública la recuperación económica y de la creación de empleo». El delegado subrayó que esta actuación posee un enorme calado para la ciudad. «Es una forma de integrar la ribera del río Guadalquivir al día a día de la ciudad».
Además, el delegado ahondó que esta zona esta caracterizada por su riqueza patrimonial. «Vamos a actuar en parte del casco histórico y en las murallas árabes, que están declarados Bien de Interés Cultural». Estrella espera que para finales de año se liciten las obras con la intención de que arranquen a comienzos de 2022.