Jaén: Arranca el Plan Municipal de Vivienda de la capital tras 12 años sin él
- Es clave para conocer las necesidades de los jienenses, el estado de los inmuebles y la eficiencia energética, y acceder a ayudas
Primera reunión participativa del Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS) de Jaén, cuya redacción se abre a la consulta de colectivos profesionales, sociales y vecinales con el objetivo de recoger la mayor variedad de puntos de vista sobre esta herramienta, clave para realizar un diagnóstico y un estudio en profundidad de las necesidades en materia de vivienda de la población, conocer el estado del parque actual de viviendas y valorar las necesidades en materia de eficiencia energética de las mismas.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, y la concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, han asistido a dicha reunión. El regidor ha recordado que Jaén carece de este documento desde hace 12 años. «Resulta clave para la captación de recursos para la mejora de la eficiencia energética de las viviendas, la construcción de vivienda nueva y la adecuación del parque actual con criterios de sostenibilidad y valor social», ha dicho.
Participación ciudadana
El Ayuntamiento de Jaén arranca así con una ronda de contactos que da comienzo con esta reunión para colectivos profesionales y que seguirán a lo largo del mes de febrero y marzo con un encuentro social con entidades sociales y del tercer sector, y otras seis reuniones de grupos focales vecinales. «En ese nuevo escenario social es necesario un enfoque de amplio espectro y multidisciplinar que permita valorar los problemas desde la mayor variedad de puntos de vista, buscando cómplices y aliados en todos los sectores», ha subrayado Millán. Es aquí donde la participación ciudadana cobra especial protagonismo, tal y como ha señalado Millán, «ya que al incorporar a la sociedad como un nuevo agente en la redacción del PMVS de Jaén se persigue una mejora importante en la toma de decisiones municipales».
El Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Jaén ha comenzado a redactarse bajo la dirección de la Concejalía de Políticas Sociales, vivienda y Rehabilitación y la coordinación técnica de Somuvisa. El equipo de redacción, a cargo de la consultora García de los Reyes Arquitectos Asociados, se ha marcado entre otros objetivos, los de analizar la situación de la vivienda en el municipio, determinar la oferta y la demanda en la ciudad y las tipologías más necesarias para cada sector, así como definir las estrategias a corto, medio y largo plazo junto con la propuesta de actuaciones concretas que acerquen a la ciudadanía al derecho a disfrutar de una vivienda digna.
Colegios profesionales
En este primer encuentro celebrado esta tarde en el salón de actos del Patronato de Asuntos Sociales se han convocado a los Colegios Profesionales, entre otros, los de arquitectos, aparejadores, ingenieros, administraciones de fincas o agentes inmobiliarios, además de a la Asociación de Promotores y Constructores, AVRA y a la Gerencia de Urbanismo. El próximo miércoles se desarrollará el encuentro social, con las federaciones de asociaciones de vecinos y otras independientes, además de entidades sociales y del tercer sector que trabajan con temas de vivienda – PAH, Cáritas, Cruz Roja, Jaén Acoge, Inserta Andalucía, La Muralla o asociaciones de migrantes-. Los encuentros posteriores de grupos focales serán con las asociaciones de vecinos agrupadas por áreas del municipio en cuanto a características de barrio o necesidades de vivienda, entre otras cuestiones.
El PMVS se está redactando en desarrollo de la planificación estatal y autonómica en dicha materia, fundamentalmente el Plan Estatal de Vivienda y el Plan Vive de Andalucía 2020- 2030, y en coherencia con la Agenda Urbana Española y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ya que tales documentos trazan la ruta para la recuperación del crecimiento económico y responder a los retos que se pueden afrontar con ayuda de los Fondos Europeos de Desarrollo Urbano. Asimismo, este plan se diseñará de manera coordinada con la planificación urbanística y estratégica vigente en Jaén.