Jaén: Comienzan las obras del Cetedex y se anuncian tres nuevos proyectos para su contenido
- Amplio respaldo institucional y empresarial en la colocación de la primera piedra del campus principal, que estará listo en dos años
Dos frases definen la colocación de la primera piedra del Cetedex, solo dos años después de anunciarse el proyecto. «Hemos cumplido la misión», ha dicho a modo de resumen y en lenguaje castrense el director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el teniente general Julio Ayuso. «Las obras se inician hoy pero el Cetedex va a marcar el futuro», ha apuntado la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, durante el acto de este lunes en el parque empresarial Nuevo Jaén, donde se construirá en el plazo máximo de dos años la primera fase (campus principal) del centro tecnológico del Ministerio de Defensa y, a continuación, la segunda (campo de pruebas avanzado), en otros dos.
Presente y futuro son las dos constantes que definen este proyecto, que espera invertir en Jaén 222 millones de euros y generar 2.600 empleos entre directos e indirectos. Presente, por las obras, adjudicadas el 21 de octubre por importe de 75,7 millones de euros, lo que hace que el Cetedex sea «ya una realidad», en palabras de Ayuso, y futuro, porque será «uno de los proyectos líder de la estrategia de defensa de España y fortalecerá la base industrial de nuestras Fuerzas Armadas», ha apuntado Valcarce.
Lo nuevo
El acto comenzó con un minuto de silencio por la muerte de dos mujeres, ayer en la calle Bernabé Soriano de la capital. Y para que no quedase en el simbolismo de iniciar el continente sin más del Cetedex, la secretaria de Estado ha anunciado tres nuevos proyectos tecnológicos para su contenido, que «van a desarrollar de inmediato» el Isdefe y la Universidad de Jaén (UJA): la creación de un polo de inteligencia artificial, la primera edición de Cetedex Open Innovation Lab y microcredenciales para los universitarios.
El primero se hará a través de la Red Horizontes del Isdefe y las universidades de Jaén, Alcalá de Henares y Politécnica de Madrid, y aspira a convertir al Cetedex en «una referencia en inteligencia artificial». El segundo será a través de la Diputación y va dirigido a reforzar el emprendimiento local y crear un ecosistema de innovación en Jaén en torno a los tres pilares del Cetedex (inteligencia artificial, vehículos autónomos y conectados y lucha antidrón). Y el tercer proyecto, a través de la UJA, es de formación del personal que va a trabajar en el centro, mediante microcredenciales formativas.
Valcarce ha recordado que es un centro de I+D+I de vanguardia, especializado en tecnologías duales (civiles y militares) para el desarrollo, pruebas y certificación en áreas como la lucha antidrón, los vehículos autónomos y conectados y la inteligencia artificial.
Aspira a convertirse en un motor de valor para la provincia, atrayendo talento y la actividad académica y empresarial. Además, se espera que contribuya a la creación de un ecosistema de innovación que dinamice la inversión y el desarrollo socioeconómico, vertebrando tanto la comarca como la región.
Ya hay personal
La secretaria de Estado ha precisado que ya hay «personas destinadas en Cetedex Jaén», aunque «la inmensa mayoría del personal irá llegando escalonadamente el año que viene y el siguiente». Se está «haciendo así para poder acompasar lo que son las obras del campus principal y el campus avanzado con los contenidos, que son el conjunto de proyectos tecnológicos» que deben desarrollarse junto a otros actores como la Universidad de Jaén y empresas.
Valcarce ha expresado el firme compromiso del Ministerio de Defensa con Jaén y la «notable eficiencia» del INTA, que ha logrado iniciar la construcción del Cetedex en un tiempo récord, justo dos años después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara su implantación en la ciudad.
«Esto es la clave de lo que hoy hemos hecho, poner la primera piedra, empezar la formación de todas las personas que quieran trabajar en Cetedex y también preparar ya todo lo que es nuestra formación con las empresas», ha dicho, no sin añadir que «uno de los objetivos más ambiciosos es atraer empresas que se ubiquen en Jaén» de la mano de este centro.
Segunda fase
En cuanto al campus de pruebas avanzadas, cuyas 640 hectáreas las aportará la Diputación de Jaén, la cesión se va «a firmar el próximo día 13». Además, ha salido ya la licitación de las obras y la intención «es acompasar ambos proyectos», aunque la marcha concreta del procedimiento depende también de la Ley de Contratos del Estado.
Así las cosas, ha querido subrayar que objetivo es agilizar el Cetedex y que no se detenga «en ningún momento», tanto con las obras como con los proyectos tecnológicos, «que es lo más difícil». Para ello, se requiere talento, que es el que se está «reclutando y formando con la Universidad de Jaén y la red Horizontes».
«Pero luego, para que un centro tecnológico cumpla sus objetivos, tiene que trabajar con las empresas. Y eso es, sin duda, el objetivo más ambicioso, que lo estamos trabajando con la Diputación de Jaén», ha recalcado la secretaria de Estado de Defensa.
Nuevas necesidades militares
El director general del INTA ha dado las gracias a los presentes por hacer realidad el Cetedex «en el corto plazo establecido, que es el requiere esta sociedad», en referencia a las necesidades de defensa que tienen los países ante el avances de las denominadas tecnologías disruptivas, que cambian de forma rápida patrones anteriores. Al respecto, la secretaria de Estado ha dicho que el Cetedex nace «para garantizar la seguridad de los ciudadanos, de España y de sus aliados» y que viene a situar a Jaén en el ámbito nacional de la defensa.
Los tiempos los han acortado allí donde lo permitían los trámites administrativos, como la ágil cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento y la Diputación, ha dicho Julio Ayuso, quien ha mencionado que ya hay un comandante asignado al Cetedex trabajando en el terreno y en colaboración con la Subdelegación de Defensa. Y ha agradecido a la ministra sus esfuerzos para hacerlo realidad, a la secretaria de Estado y al Isdefe, y en particular al jefe militar del Cetedex, el general de división Jesús Carlos Gómez Pardo.
Homenaje al general
Gómez Pardo pasa a la reserva en breve y ha recibido un improvisado homenaje durante el acto en forma de un largo aplauso que le ha hecho ponerse en pie para dar las gracias. Para la secretaria de Estado, el general ha sido «fundamental» en la puesta en marcha del Cetedex, reconociendo «su talento, corazón y buen hacer». «Ha sido un honor trabajar con usted», ha afirmado Amparo Valcarce.
También le ha homenajeado el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, quien por otro lado ha agradecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que apostara por Jaén y presentara el Cetedex tal día como hoy de hace dos años, «otro día histórico». Ha reconocido las dificultades para cumplir los cortos plazos y ha ensalzado la labor conjunta de Gobierno, Ayuntamiento y Diputación. «Cuando las administraciones están convencidas de que algo es bueno para la ciudad y la provincia, la unión es clave», ha aseverado.
Y ha destacado también la labor del INTA, la UJA o la CEJ, «que desde el principio creyó y apostó por el Cetedex», y también de la Caja Rural de Jaén, que ha aportado cinco millones para la compra de los terrenos de la segunda fase, «sin habérselo pedido nadie», porque quiere estar allí donde hay algo importante para Jaén.
El alcalde
El alcalde jienense, Agustín González, ha dicho que están «profundamente satisfechos por los avances logrados» en el Cetedex y ha destacado también la unidad entre las administraciones, agradeciendo al anterior gobierno municipal, encabezado por Julio Millán, el compromiso con el mismo (la cesión del terreno para esta primera fase), que continuará el actual equipo, por ejemplo, con la agilización administrativa y la cesión de caminos rurales para la segunda fase.
A su juicio, el Cetedex será «uno de los principales motores tecnológicos» de la provincia y de Andalucía y «un paso firme hacia la modernización de la ciudad», en el marco de una estrategia municipal global y con «visión de futuro». Y ha reconocido también el papel jugado por la Diputación Provincial y la »predisposición« de la Junta de Andalucía.
El acto también contado con el rector de la UJA, Nicolás Ruiz; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; la consejera de Medio Ambiente, Catalina García; el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández; el subdelegado del Gobierno en la provincia, Manuel Fernández, o el subdelegado de Defensa, Evarito Gutiérrez del Castillo, así como el empresarios jienenses, encabezados por el presidente de la CEJ, Bartoloméz González, entre otros.