Jaén: Euros que se convierten en asfalto
- Notables mejoras en la red de comunicaciones de competencia autonómica
La alquitranada sierpe que estructura y ordena la provincia ha sido abonada con una cantidad superior a los 115 millones de euros que, aportados por la Administración Moreno Bonilla, han venido a mejorar sustancialmente la red de carreteras autonómicas que, de una manera u otra, ayudan a la vertebración el territorio jiennense.
El capítulo de inversiones reservado a las carreteras de la provincia en las previsiones presupuestarias de la Junta desde el año 2019 hasta hoy asciende exactamente a 116.058.905,73 euros, dinero invertido en mejoras muy necesarias para Jaén, que suele adolecer de déficit en sus comunicaciones, internas y con territorios vecinos.
La que más dinero ha recibido desde la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia del Gobierno autonómico ha sido la A-311, carretera de la red intercomarcal que une Andújar con la capital y que, en su totalidad, culebrea por suelo de la provincia. Esta vía fija el inicio de su discurrir en la rotonda del enlace 54 de la Autovía del Olivar, sentido Baeza, en el norte de la ciudad capitalina, y finaliza en el enlace 323 de la A-4 sentido Madrid, con el cruce de la travesía Madrid-Cádiz, al sur de Andújar. A lo largo de su recorrido, la A-311 discurre por núcleos de población tales como Lahiguera, la aldea Cañada de Zafra y Fuerte del Rey.
La historia de esta carretera autonómica —o más bien la odisea por la dilatada falta de interés político— es larga, demasiado. No han sido pocas, en este devenir, las quejas por su mal estado, que se han sucedido a lo largo de los años hasta que los titulares cambiaron la palabra “abandono” por “oportunidad” al adjudicar la Junta de Andalucía su arreglo por un importe superior a los 15 millones de euros. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda adjudicó el contrato a la Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por Hormigones Asfálticos Andaluces e Inohsa Obras Hidráulicas para mejorar la seguridad en la carretera A-311 entre Lahiguera y Andújar, el tramo que soporta mayor volumen de tráfico de toda la vía.
Los trabajos, enmarcados en la famosa Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén, incluyen un tercer carril para vehículos lentos, la ampliación de arcenes, nuevos caminos de servicio para concentrar los numerosos accesos de fincas agrícolas colindantes y la remodelación y construcción de nuevos cruces para dotar a la vía de una mayor seguridad, una inyección millonaria con la que el Ejecutivo autonómico pretende dar fin al déficit histórico de inversiones, algo fácilmente comprobable a juzgar por el estado en el que se encuentra actualmente la carretera, cuyo firme está en muy mal estado, y es que por ella transitan a diario numerosos tractores que entran y salen de las fincas agrícolas y que, en épocas como la recolección de la aceituna, transportan grandes y pesadas cargas.
Otra de las carreteras que más dinero de las arcas andaluzas ha recibido durante el pasado y el presente mandato es la A-306, otra de las históricamente abandonadas. En total, esta carretera autonómica ha recibido la cuantía de 18.157.886,06 euros. Se trata de la vía que conecta El Carpio cordobés —nace en la N-IV— con Torredonjimeno —termina en la también autonómica A-316—. Serpentea por las provincias de Córdoba y Jaén y los planes de la Junta de Juanma Moreno para esta carretera no tardarán en materializarse.
De hecho, en el marco de la inversión global citada anteriormente, el Gobierno andaluz planea mejorar la capacidad de la A-306, al igual que la de la A-311, obras que, según la última información ofrecida por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, comenzarán el próximo mes de febrero. En este punto, cabe destacar que sendas intervenciones supondrán la reforma integral de estas vías que conectan las provincias de Córdoba y Jaén, en las que se construirán terceros carriles para vehículos lentos.
También se acometerán mejoras en los accesos, nuevos caminos de servicio y la reparación del firme. Paralelamente, destaca la mejora de la seguridad vial en las carreteras A-310, A-306, A-320, A-319 y A-312, con una inversión global de 2,8 millones de euros. Se suman a estos los 4,5 destinados a intervenciones de emergencia para la mejora del tráfico en las vías A-6200, A-6204, A-6207 y A-319.
Además, el Ejecutivo autonómico tiene a punto la adjudicación de la construcción del nuevo puente del Aguadero, en la A-317, tercera carretera jiennense en volumen de inversión, según los datos facilitados por el propio Gobierno de la Junta de Andalucía. En su conjunto, la A-317 ha recibido 7.925.219,03 euros desde que Juanma Moreno es presidente de la comunidad autónoma. Parte de ese dinero se invertirá en la mejora del trazado de un tramo de 1.024 metros situado entre los puntos kilométricos 3 y 4 y que discurre sobre los cauces de los ríos Orcera y Trujala y en paralelo al río Hornos. Es la presencia de estos ríos lo que condiciona de manera importante el trazado, con lo que se levantarán dos nuevas estructuras: una de 32 metros para el paso sobre el río Orcera y otra de 120 para superar el escollo del río Trujala.
Además, se dispusieron muros de hormigón para la protección en el tramo que discurre junto al río Hornos. El nuevo estará compuesto por una plataforma en estructura de once metros, con una calzada de seis —dos carriles de tres cada uno—, arcenes de un metro y bermas de medio. En definitiva, claros ejemplos de voluntad política en favor de la provincia de Jaén que se materializa en capítulos de inversiones que transforman los euros en asfalto para las carreteras jiennenses, que falta les hace.