La plataforma Campiña Norte ya se manifestó ayer jueves contra la instalación de estas megaplantas de energía fotovoltaica ha reunido en Lopera, reuniendo a varios centenares de agricultores. Estos mostraron su rechazo al proceso expropiatorio y se concentraron ante la presencia de los técnicos para iniciar los primeros expedientes.
“Mostramos nuestra disconformidad con dicho proceso y contra la construcción de estos proyectos que va a acabar con la economía local y de la comarca”, indicó Rafael Alcalá, portavoz de esta plataforma de afectados.
Los letrados de los olivareros han recurrido la expropiación de algunos de los citados este jueves, al tiempo que han anunciado que habrá más acciones de protesta los días 18, 19 y 20 de noviembre en Lopera.
La diputada de Medio Ambiente, Isabel Uceda, utilizó sus redes sociales para acompañar la reivindicación de los agricultores y denunciar una suspuesta manipulación desde el partido político Vox.
Antecedentes
El pasado julio, la Delegación de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y de Industria, Energía y Minas en Jaén notificó a decenas de agricultores los proyectos que la firma Greenalia Solar promueve en los municipios de Marmolejo, Lopera y Arjona.
Los proyectos Zumajo I y II (todos ellos con potencia inferior 50 megavatios) ya han sido declarados de utilidad pública por la Junta andaluza, que también ha desechado las alegaciones presentadas por otras empresas y particulares.
Según las estimaciones de la plataforma de la Campiña Norte contra las megaplantas solares, solo en el triángulo que forman los municipios jiennenses de Lopera, Arjona y Marmolejo se perderán en torno a 100.000 olivos.