Jaén: La Diputación financia la construcción de una senda peatonal en Cástulo
- La Administración aporta 150.000 euros para que el yacimiento linarense sea accesible para los visitantes desde su inicio hasta el edificio cristiano
La Diputación Provincial de Jaén destinó 150.000 euros a la construcción de una senda para facilitar el acceso peatonal al yacimiento arqueológico de Cástulo. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por la primera teniente de alcalde de Linares y diputada provincial, Paqui Díez, y la tercera teniente de alcalde, Isabel Bausán, realizó una visita a este enclave para conocer de primera mano esta última actuación que ha realizado la Diputación en este enclave singular, que es, en palabras de Reyes, «referente del Viaje al Tiempo de los Íberos y de la oferta cultural y monumental de la provincia de Jaén».
Este proyecto supuso «la construcción de una senda peatonal que parte de la Puerta Norte de esta ciudad y que llega hasta el templo cristiano, en el que también actuó la Diputación», explicó el presidente de la Administración provincial. En total, este camino cuenta con 375 metros de longitud y abarca desde el aparcamiento y el centro de recepción de visitantes del yacimiento hasta el centro urbano de esta ciudad íbero-romana.
Además, a lo largo de esta senda se han habilitado varias zonas de estancia dotadas con mobiliario para el descanso de los visitantes y la contemplación de los restos arqueológicos. Esta intervención incluye también la preinstalación de conducciones para el drenaje del agua de lluvia, el sistema de alumbrado y la fibra óptica, así como la colocación de barandillas, pasamanos, bancos de madera y papeleras.
Este proyecto se suma a distintas intervenciones que ha promovido la Administración provincial en este yacimiento incluido en el producto turístico Viaje al Tiempo de los Íberos, impulsado por la Diputación. Entre estas actuaciones, que suman más de 1,3 millones de euros, se encuentran las obras de consolidación y acondicionamiento del entorno del edificio área 1, las intervenciones que han permitido la conservación y adecuación para la visita tanto del edificio cristiano como del Mosaico de los Amores o la puesta en valor de la muralla íbero-romana.
«Somos conscientes de la importancia que tiene la conservación de nuestro patrimonio y la singularidad que posee una provincia como la nuestra en torno al mundo íbero, que forma parte de esa amplia y variada oferta con la que contamos», indicó Reyes para subrayar el trabajo que se ha hecho por parte de diferentes administraciones y de los técnicos en este yacimiento y subrayar «la necesidad de seguir apostando por poner en valor este yacimiento arqueológico». «Cástulo es un referente y ahora, ya que tenemos cierta normalidad tras la pandemia, hay que recuperar la excavación arqueológica para seguir poniendo en valor un enclave de estas características», concluyó el presidente.