1

Jaén: La Junta transformará un proyecto fallido del ‘Plan E’ de Zapatero en Jaén en un nuevo centro de salud

  • Adjudicada la construcción del Centro de Salud ‘Alameda’, cuyas obras comenzarán en poco más de un mes
  • Se alzará sobre un parking inacabado que costó casi diez millones de euros y que lleva abandonado desde 2010

La Alameda de Adolfo Suarez es el parque más antiguo de Jaén. En su paseo, bajo árboles centenarios, hallamos uno de los más bellos miradores de la ciudad: la Capital del Santo Reino se divisa recortada sobre la Sierra Sur con su Catedral y su Castillo como protagonistas. Pero desde hace casi 15 años esa vista esta marcada por la cicatriz de un proyecto fallido.

El ‘parking del hípico’ fue uno de los proyectos estrella del Plan E de Zapatero en la ciudad de Jaén. Se iban a construir más de 500 plazas en un aparcamiento disuasorio que daría acceso peatonal al centro de la ciudad. Se invirtieron casi cinco millones de euros para realizar la primera fase de la obra. ¿El problema? Con ese dinero apenas se realizó la estructura.

La superficie y las plazas de aparcamiento habían quedado reducidas a casi la mitad, el parking no tenía accesos (ni casi opciones para hacerlos) y se necesitaban ocho millones más para ponerlo en funcionamiento. Además, según denunció el por entonces Equipo de Gobierno municipal, había casi un millón de euros en certificaciones de obras que no estaban realizadas.

A todo esto hay que sumar que la expropiación del antiguo Parque Hípico de la ciudad, que estaba en esos terrenos, acabó costando a la ciudad casi cinco millones de euros entre lo acordado por la entonces alcaldesa, Carmen Peñalver, y los recargos judiciales que hubo tras un posterior litigio entre las partes.

Así, la obra ha estado durmiendo el sueño de los justos durante más de una década, hasta que en 2021 surgió, por fin, una solución: el espacio sería usado para crear un nuevo y demandado centro de salud en Jaén capital. En el mes de junio de ese año, y tras unos breves contactos, el Ayuntamiento de Jaén comenzó las gestiones para ceder el espacio a la Consejería de Salud, que trasladaría allí las instalaciones del barrio de Belén.

Aunque no han faltado algunas críticas hacia el impacto visual del proyecto, lo cierto es que este es buscado y se quiere generar un debate arquitectónico entre la nueva infraestructura y las construcciones que dominan el paisaje. Se van a invertir 6,2 millones de euros en unas obras que encaran la fase final de su proceso de licitación y que comenzarán a finales de marzo o principios de abril.

El nuevo edificio tendrá 2.100 metros cuadrados útiles y servirá tanto para trasladar el Centro de Salud Belén – San Roque, que cuenta con 620 m² sin posibilidad de ampliación, como para descongestionar otros consultorios, como los de San Felipe o Virgen de la Capilla. En total se espera que dé cobertura a una población de 11.500 personas.

El nuevo centro de salud tendrá una cubierta ajardinada que servirá para dar continuidad al parque contiguo. Los colores verdes se incorporan tanto por temas corporativos como para dar prolongación a la vegetación. El edifico se ha ideado por la UTE Non Arquitectos SLU, Alfonso Manuel Muñoz Robles y José Emilio Nogués Mediavilla como un espacio abierto, con el máximo aprovechamiento posible de la luz solar, de hecho, se espera que un 90 % de la iluminación se pueda obtener directamente de esta forma.

Las nuevas instalaciones contarán con 20 consultas de medicina y enfermería, cuatro consultas de salud pública y dos salas de emergencia. También habrá una zona de pediatría con una sala de espera independiente, seis salas de procedimiento diagnóstico, una consulta de cirugía menor; además de sala de reuniones, sala de educación sanitaria, aula de formación, zona de dirección, administración, archivo y almacenes.

En el edificio también se albergará la Unidad de Salud Mental Comunitaria. Para ella se reservan más de 400 m² del espacio disponible, aumentando, también, de forma considerable sus instalaciones, que en la actualidad son de apenas 150 metros cuadrados en un local alquilado. Aquí se dará servicio a toda la capital y cinco municipios más por parte de ocho facultativos que, en estos momentos, tienen complicado mantener la más mínima privacidad.

En total, los cálculos de la Delegación de Salud son que en el nuevo edificio trabajen 52 facultativos, la mayor parte de los cuales ya están trabajando en el centro de Belén y San Roque. La construcción tiene un plazo de ejecución aproximado de 15 meses. El delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, ha destacado que «el 95 % de los centro de atención primaria de la provincia han recibido o están recibiendo obras de mejora». A las que hay que sumar la creación de otros nuevos como el de Mancha Real o este en la capital.