- Consistirán en la restauración y puesta en valor del Abrehuí del Castillo de Santa Catalina con fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia
En marcha el primer paso para remoderlar el parador de la capital. El Diario Oficial de la Unión Europea publica la licitación de las obras de conservación y puesta en valor del Parador de Jaén. Esta licitación, que tiene un valor estimado de 857.959 euros y a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, consistirá en la conservación, restauración y puesta en valor del Abrehuí del Castillo de Santa Catalina del Parador.
Esta actuación se enmarca en una licitación global, organizada en ocho lotes, por la que Turespaña ha licitado, por valor de trece millones, actuaciones de conservación, rehabilitación y puesta en valor en los edificios de ocho paradores, murallas, jardines y elementos singulares de cada uno de los inmuebles históricos con la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), así como la iluminación monumental de todos.
El plazo para la ejecución de las obras varía en cada parador, oscilando entre los 12 y 24 meses a partir de la adjudicación definitiva de las obras y firma de los contratos correspondientes. La fecha final de presentación de ofertas, cuyo plazo ya está abierto, es el 2 de mayo de 2024.
Esta tercera licitación, realizada por Turespaña a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa), se une a las dos anteriores con las que se pretende, con una inversión total estimada de 89,5 millones de euros, ejecutar un total de 40 actuaciones en inmuebles BIC en quince comunidades autónomas.
Otras actuaciones
En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha recordado que en la anterior licitación, cuyo plazo para presentar las ofertas finalizó el 9 de febrero, estaban incluidas las actuaciones de restauración de fachadas, zaguán y fuente, así como ejecución de drenaje interior y actuaciones en la cubierta del Palacio del Deán Ortega, del Parador de Úbeda, por un valor estimado de 799.359 euros.
Además, el representante del Ejecutivo ha puesto en valor «el compromiso del Ejecutivo con la provincia», a través de la realización de tres proyectos que tienen como fin la rehabilitación, mantenimiento y embellecimiento del patrimonio histórico de los Bienes de Interés Cultural (BIC) de los Paradores de Turismo de Jaén y Úbeda, así como en el conjunto monumental del arrabal viejo de Alcalá la Real, con un presupuesto global de 4,1 millones que procede del Plan de Recuperación financiado con los fondos Next Generation EU.
Rehabilitación
Turespaña gestiona un proyecto dedicado a la conservación, rehabilitación y puesta en valor de varios inmuebles adscritos al Organismo con la consideración de Bienes de Interés Cultural-BIC (el máximo nivel de Patrimonio Histórico/Cultural), y que en la actualidad están cedidos a la Sociedad Estatal de Paradores de Turismo.
- Ideal