1

Jaén. Linares: La Junta avanza en el proyecto para que la planta depuradora de Linares doble su capacidad

Ideal

  • El Gobierno autonómico destina más de 6 millones de euros para esta obra de ampliación y contempla también la adecuación de un tramo de la Puerta Verde

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, valoró las inversiones previstas por el Gobierno autonómico en Linares para realizar varias mejoras en materia de depuración de aguas y vías verdes. No en vano, en la ciudad se acometerá la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) para duplicar su capacidad de tratamiento, así como el acondicionamiento de cerca de tres kilómetros de la Puerta Verde del municipio.

Con respecto a la planta depuradora de aguas, Crespo presentó, durante su visita ayer a Linares, el anteproyecto de ampliación y mejora de la EDAR, que actualmente da servicio a una población de 57.350 habitantes. Según explicó la consejera, está previsto que la redacción del proyecto y las obras relativas a esta actuación salgan a licitación este año, de forma conjunta, con un presupuesto base de 6,2 millones de euros.

Gracias a la ampliación podrá haber cuatro vías de depuración en una depuradora que trata en el presente 15.000 metros cúbicos de agua al día. La capacidad de tratamiento con una tercera línea aumentaría un 50% el contenido.

«Estamos cumpliendo con nuestra obligación, pero haciendo también los deberes con Linares. No es fácil destinar más de seis millones a una ciudad, pero debíamos hacerlo y el municipio lo merece», manifestó Carmen Crespo, al tiempo que el alcalde, Raúl Caro, indicó que duplicar la capacidad de la EDAR es «hablar de futuro y de la capacidad de crecimiento de la ciudad para trata de abandonar el pesimismo reinante en la sociedad y hablar de realidades de presente y de futuro».

Revolución Verde
En cuanto a la Puerta Verde de Linares, Desarrollo Sostenible destinará a su adecuación algo más de 100.000 euros, en unas obras de mejora que conllevará la generación de seis empleos directos. Esta senda tiene su origen junto al Parque Empresarial de Santana en dirección a Vadollano, está ubicada al noroeste de esta ciudad y cuya longitud total alcanza los doce kilómetros.

Entre otras actuaciones previstas en el proyecto, esta iniciativa contempla el desbroce de la vegetación que ha invadido el camino, la plantación de hasta 250 árboles, la rehabilitación del firme y la limpieza y retirada de escombros. Asimismo, también incluye la instalación de nuevos tramos de vallado, señalización y equipos biosaludables.

Con este proyecto de mejora, según la consejera Carmen Crespo, se persigue «fomentar el uso público de las vías pecuarias como elemento para el aprovechamiento sostenible de las zonas naturales a través del ecoturismo, el senderismo o el cicloturismo». En el marco de la Revolución Verde del Gobierno andaluz, Desarrollo Sostenible está actuando en diversas provincias para mejorar las vías pecuarias.