Jaén: Millán retomará con el nuevo alcalde de Granada la conexión ferroviaria directa

Jaén: Millán retomará con el nuevo alcalde de Granada la conexión ferroviaria directa

image_pdfimage_print

Ideal

  • El regidor jienense y Francisco Cuenca ya abordaron en marzo que el Ministerio realice el estudio de viabilidad entre Jaén e Iznalloz

Se reunieron el pasado mes de marzo, en Jaén, cuando el socialista Francisco Cuenca era exalcalde, y ahora lo harán con más motivo, desde que ayer volviera a tener el bastón de mando del Ayuntamiento de Granada. La idea de su homólogo jienense, el también socialista Julio Millán, es aprovechar esta coyuntura para «ahora hacer más fuerza en Madrid» y que el Ministerio de Transportes haga el estudio de viabilidad para conectar por ferrocarril ambas ciudades.

«Una capital de provincia no puede estar así, en un fondo de saco – expresión que se utiliza para las estaciones fin de término, ‘cul de sac’ en francés, que también puede traducirse como callejón sin salida – , sin que los trenes pasen por ella, sin conexión directa y con el nudo de comunicaciones fuera», explicó ayer el alcalde jienense, quien confía también en hacer causa común con las diputaciones de ambas provincias y con el nuevo líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, al que ambos regidores apoyaron en las recientes primarias y con el que Millán dice haber hablado ya sobre este asunto en particular.

50 kilómetros
Millán señala al respecto que una opción, tal vez la más factible y rápida y a la vez menos costosa, pasaría por una conexión entre Jaén y la localidad Iznalloz, nudo ferroviario de Granada, a cuya ciudad también interesaría para acortar distancias y como alternativa al mayor rodeo que supone la actual conexión por Antequera (Málaga). En total serían unos 50 kilómetros de nueva vía.

Ello permitiría crear un eje Granada-Jaén, tanto hacia Madrid como hacia Málaga y el resto del sur Peninsular, aumentando los flujos de usuarios, visitantes y mercancías por tren y, con ello, mejorando las comunicaciones de Andalucía Oriental.

Porque la estrategia, según el alcalde de Jaén, pasa por unir fuerzas y hacer causa común con el resto de Andalucía Oriental. Y todo ello además «acercaría a ese Corredor Mediterráneo, que es una vía fundamental en construcción», cuya finalización está prevista para el año 2030. «Si el ramal ferroviario Mediterráneo va a ser prioritario en Europa, es un valor estratégico», dijo.

Una reivindicación conjunta de Andalucía Oriental que no es nueva, que como apunta Millán viene planteándose incluso desde los orígenes del ferrocarril en el siglo XIX y que trasciende los límites temporales del presente mandato municipal (2019-2023), pero que según señala tienen que impulsarla «para el futuro de Jaén y provincia», pues se trata de vertebrar el sureste Peninsular con el resto del país y acabar con el «hándicap» que tiene la capital jienense en materia ferroviaria.

De hecho, lo considera el principal problema de Jaén en materia de comunicaciones, ya que, aunque aumentara el número de trenes, con la actual configuración de su estación no mejoraría mucho el flujo de viajeros.

De ahí que considere esta conexión «esencial y prioritaria» y que supondría «una clara rentabilidad social y económica». «Se trata de cooperar, sumar esfuerzos y trabajar conjuntamente en temas que afectan a ambos municipios y ambas provincias», asegura el primer edil jienense.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X