Diario de Jaén
- La Junta destinará casi un millón de euros a tres proyectos de obra en Torredonjimeno
La Junta de Andalucía va a destinar cerca de un millón de euros en tres proyectos de obra en Torredonjimeno, que potenciarán las comunicaciones del sector agrícola y ganadero, además mejorar la seguridad vial en uno de los accesos a la localidad, donde se sitúa la ermita de la Virgen de la Consolación.
Así lo ha anunciado este miércoles la delegada del Gobierno andaluz, Maribel Lozano, que ha acudido al Ayuntamiento del municipio para dar a conocer las iniciativas en un acto que ha contado con el alcalde, Manuel Anguita, y miembros de la Corporación Municipal. Igualmente, han asistido los delegados territoriales de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda, y Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Jesús Estrella, áreas en las que se circunscriben las inversiones.
En concreto, se trata del proyecto de pasarela peatonal en la A-306 en el punto kilométrico 55, donde se cruza con la carretera JV-2121, y donde los vecinos transitan peatonalmente hacia la ermita de la Consolación, que saldrá a licitación por valor de 451.468 euros.
A ello se añaden dos proyectos de obra para la mejora del Camino de los Coches y el Camino Viejo de Martos, que han sido incluidos en el Plan Itínere de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con una inversión conjunta de 544.164 euros. Ambas actuaciones mejorarán las comunicaciones de un total de 627 explotaciones agrarias tosirianas.
“Estas inversiones que se van a llevar a cabo en Torredonjimeno son un ejemplo de la capacidad de gestión del Gobierno andaluz para sacar adelante proyectos a pesar de las adversidades. Un Ejecutivo centrado en hacer frente a la pandemia, tomando día a día todas las medidas necesarias, pero que no deja atrás la respuesta a otras necesidades, como es el impulso al sector agrícola y ganadero o la seguridad vial”, ha señalado Lozano.
Ha añadido que este trabajo se cimenta en “un auténtico y sincero compromiso con los ciudadanos, con todos los municipios de la provincia, desde el espíritu de colaboración institucional para llegar más lejos y más rápido a los objetivos marcados”.
Al hilo, ha aludido al “carácter municipalista del Gobierno andaluz”, con proyectos como el Plan Itínere con financiación cien por cien autonómica, liberando fondos de las administraciones locales. También se ha referido a la confianza que inspira su labor: “En suma, el Gobierno de Juanma Moreno significa iniciativa, trabajo, espíritu de colaboración entre administraciones, compromiso y un balance de proyectos que se hacen realidad y generan confianza, lo que nos hace falta ahora más que nunca”, ha apostillado.
CAMINOS
El Plan Itínere permitirá actuar en toda la superficie del Camino de Los Coches, con una longitud de 5.014 metros, dando servicio a unas 385 parcelas de uso agrario. Tiene su inicio en el cruce con la Carretera A-306 (Torredonjimeno-El Carpio) finalizando en el Camino denominado Llano Mateo. El Camino Viejo de Martos tiene una longitud de 8.370 metros y se va a actuar en 2.311 metros, dando servicio a unas 242 parcelas de uso agrario. Tiene su inicio en cruce con el Camino de los Coches finalizando en el Camino de Piedras Lisas.
El firme actual de ambos caminos es en zahorra artificial y ha sido deteriorado por las inclemencias meteorológicas debido a las deficiencias en el drenaje longitudinal y transversal, a lo que se suman las cargas de tráfico intenso de tractores y camiones. Para dar solución a estos problemas se va a regularizar la superficie de los caminos, aplicar una nueva capa de zahorra artificial, se ejecutarán obras de drenaje longitudinal y transversal para posteriormente aplicar una capa de rodadura asfáltica y acometer labores de señalización.
Estos trabajos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que se enmarcan en el Plan Itínere, que despliega una inversión de 12.719.824 euros en la provincia para sufragar al cien por cien 40 proyectos de obras de mejora de caminos agrícolas de 32 municipios.
LA PASARELA
En cuanto a las obras de la pasarela peatonal, se llevarán a cabo en la carretera A-306 que discurre desde El Carpio a Torredonjimeno y que en el kilómetro 55,4 tiene una intersección con la carretera JV-2121 de acceso a Torredonjimeno (antigua carretera de Córdoba), de tipo T, con carriles centrales de deceleración y aceleración. En este tramo, la carretera presenta una Intensidad Media Diaria de 3.312 vehículos, con un porcentaje de pesados de 15,97 por ciento.
En las inmediaciones del acceso a Torredonjimeno y de la intersección con la carretera JV-2121 se presenta un tránsito peatonal que cruza la carretera hacia la Ermita de la Virgen de la Consolación. Este hecho sumado a la falta de señalización supone un problema grave de seguridad vial tanto para los peatones como para los usuarios de la vía.
Las obras consistirán en la construcción de una pasarela sobre la carretera A-306 que permita el paso peatonal entre el núcleo de Torredonjimeno y el camino existente en la margen derecha de la carretera, que conecta con la JV-2121 y la Ermita de la Virgen de la Consolación y su entorno.
Además , se ha proyectado la construcción de una serie de obras complementarias, entre las que están el camino de conexión con el núcleo de Torredonjimeno y el acondicionamiento del camino de la margen derecha de la A-306. La Consejería de Fomento ha finalizado la redacción del proyecto y impulsa ahora su licitación, con una previsión de que los trabajos puedan llevarse a cabo en el último cuatrimestre del presente ejercicio. “La pasarela “solucionará un problema de seguridad vial de hace muchos años con un paso seguro como merecen los vecinos de Torredonjimeno”, ha dicho.
OTRAS ACTUACIONES
La delegada ha destacado que las inversiones anunciadas este miércoles se suman a las obras de mejora del camino rural La mano de Judas, a las que la Junta destinó 155.075 euros el pasado año, dentro de una inversión total de 209.000 euros junto al Ayuntamiento de Torredonjimeno. Cuenta con una longitud de 5,7 kilómetros y da acceso a 400 explotaciones agrarias de olivar.
A ello se añaden también los trabajos de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del municipio, cuyas obras comenzaron en septiembre de 2020 con una inversión de 4,2 millones de euros y que dará servicio a 20.000 personas. Esta iniciativa ha creado ya 62 empleos vinculados a los trabajos y cuando se ponga en funcionamiento requerirá seis operarios para su mantenimiento.