- El presidente desglosa en el debate de investidura una batería de medidas fiscales y legislativas con el empleo, los jóvenes y el agua como prioridad
- Promete diálogo en su «nueva mayoría» y reclama una alianza por Andalucía
- Juanma Moreno: «Andalucía ha marcado otro rumbo a la política en España»
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, prometió este miércoles diálogo y lealtad institucional en la que denominó la «nueva mayoría» parlamentaria del PP andaluz. Durante su discurso de investidura el presidente andaluz advirtió sobre las dificultades de la “nueva pandemia” de la inflación y anunció la tramitación de once leyes y una batería de medidas en materia fiscal, estimadas en un ahorro total al contribuyente de 620 millones de euros durante la legislatura, junto a planes y ayudas para la formación y la creación de empleo juvenil.
Al inicio de su discurso a la Cámara, Juanma Moreno recordó que pertenece a un partido político «que conoce bien lo que es hacer oposición y que, por lo vivido, sabe que los rodillos se han llevado por delante aspiraciones legítimas y justas solo porque estaban abanderadas por una minoría. La nueva composición de la Cámara -con la primera mayoría absoluta del PP en la comunidad- no puede ser excusa para nadie, ni significar inacción, apatía o confrontación total», señaló Moreno.
Moreno tuvo un recuerdo al «modélico» gobierno de coalición que ha presidido y expresó su gratitud a Ciudadanos y a su líder y vicepresidente andaluz en funciones, Juan Marín, «por su contribución noble y generosa al avance de Andalucía». En esa dinámica de diálogo iniciada en 2019, el presidente alentó una alianza por Andalucía para sumar a todos en el interés común. «Yo elijo el diálogo siempre», reiteró, para prometer «gobernar con coraje, escuchando más que nunca a la sociedad andaluza».
Bajo la premisa de que las nuevas políticas impulsadas desde 2019 han logrado el avance de la comunidad a pesar de haber vivido con la pandemia «la peor crisis de la historia», Moreno anunció la continuidad de su programa reformista, basado en el fortalecimiento de los servicios públicos, la reforma fiscal, la simplificación administrativa (anunció un nuevo decreto ley), y la economía vinculada a la sostenibilidad, la innovación y el conocimiento.
Grave situación económica
No obstante, el presidente andaluz advirtió en su discurso de la «nueva pandemia» llamada inflación, que marca «la realidad que viven hoy las familias andaluzas, sus auténticas víctimas». En este sentido, Moreno aseguró que Andalucía «buscará su propio camino para amparar a las familias y avanzar».
Desde la tribuna no ahorró paños calientes ante las adversidades que se le presentan: «España vive una grave situación económica que no será pasajera» y admitió que se trata de una coyuntura que supera claramente las competencias autonómicas por lo que apeló a la aprobación por el Gobierno central de un «plan de medidas coherentes que beneficie realmente a la clase medida y trabajadora y aparte los muros ideológicos para centrarse en el interés general de la mayoría».
Como reacción a la crisis económica, Moreno confía en el presupuesto de 2023 que tendrá como objetivo principal la ayuda a las familias.
Batería de medidas
Entre las medidas anunciadas en su primer discurso de la XII Legislatura andaluza, Juanma Moreno destacó las rebajas fiscales, que aplicará con el ánimo de «defender con claridad la autonomía fiscal de Andalucía». En total el presidente se compromete a adoptar medidas que rebajen en 620 millones la presión fiscal a las familias andaluzas en los cuatro años de legislatura de los que 260 millones se ahorrarán durante el próximo año.
Para ello se suspenderá la aplicación del canon del agua con un ahorro global estimado de 140 millones para las familias y empresas «sin afectar a la ejecución de infraestructuras hidráulicas, debido a que la recaudación que durante años se cobró no se empleó en la ejecución de las obras, generando un remanente de 550 millones de euros.
Asimismo, se deflactará la tarifa de IRPF en los primeros tres tramos de renta con la finalidad de que los incrementos de los salarios inducidos por la inflación no supongan un mayor pago de impuestos, con un ahorro estimado en 70 millones de euros al año.
Se aumentarán también las cantidades que quedan exentas en el IRPF en aplicación del mínimo persona y familiar correspondiente al tramo autonómico, con un ahorro global anual de 50 millones de euros.
Empleo
En materia de empleo, prometió recuperar los trabajos para una norma de Participación Institucional de Andalucía y mantener la concertación con las centrales sindicales y la Confederación de Empresarios. En cuanto a medidas dirigidas al trabajo autónomo se definirá la implantación de la ‘cuota cero’ para nuevos autónomos, se creará el Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo y se elaborará el primer Plan Estratégico del Trabajo Autónomo.
Entre otras iniciativas, Moreno anunció ayudas de 5.000 euros para quienes inicien un negocio como autónomos que residan en municipios de menos de 10.000 habitantes, para relanzar la actividad económica en el ámbito rural.
Para la lucha contra el desempleo juvenil, Moreno avanzó la aprobación de subvenciones de 5.000 euros para el inicio de la actividad para menores de 35 años y de 3.800 euros para mayores de esa edad; ayudas a la contratación del primer trabajador que cubrirán el 50 por ciento de la cotización los dos primeros años e incentivos a la contratación indefinida de desempleados, con ayudas de entre 3.500 y 6.600 euros por cada contrato indefinido que suponga un incremento neto de la plantilla fija.
La batería de medidas contra el paro juvenil se completa con un plan de ayudas de 120 millones de euros para la primera experiencia laboral de jóvenes a través de Entidades Locales y otro de 97 millones para formación de empleo, también a través de ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro. El presidente recordó en su discurso que desde 2018 el paro juvenil ha bajado 9 puntos en Andalucía, «triplicando el descenso de la media de España».
En política industrial, Moreno proyecta un Plan Industrial 2023-2027 en el que tendrá importancia la colaboración público-privada y en el que se primará el nivel tecnológico, la sostenibilidad y productividad. Se avanzará en los objetivos de la Estrategia Aeroespacial 2021-2027.
Medio ambiente y agua
El presidente reafirmó su compromiso «personal y político en la lucha contra el cambio climático». Uno de los objetivos del Gobierno andaluz será la soberanía energética gracias a proyectos de energía sostenible con el propósito de duplicar en los próximos cuatro años la potencia de energía renovable superando los 20 gigavatios de potencia instalada, «para generar tanta energía como ahora usando solamente fuentes renovables». También aspira la comunidad a ser «una de las grandes potencias europeas en el desarrollo y producción de hidrógeno verde» para ser «una comunidad exportadora de energía e importadora de industria sostenible».
En cuanto a política medioambiental, volverá en septiembre al Parlamento la Ley de Economía Circular para su aprobación. El presidente, que tuvo un recuerdo para los retenes del Infoca que luchan contra los incendios forestales, avanzó una «gran repoblación de tres millones de árboles, pastos y arbustos a través de un Plan Forestal con 300 millones de euros anuales.
Según Moreno, esta será la legislatura del agua. Reivindicó la ejecución de las obras hidráulicas declaradas de Interés general del Estado que siguen pendientes y anunció un segundo Plan Andaluz de Aguas regeneradas de Andalucía para uso agrario, turístico e industrial que permita alcanzar la generación de 100 hectómetros cúbicos de nuevos recursos hídricos. El presidente reafirmó su disposición buscar una «solución definitiva, clara y legal para los agricultores de la Corona Norte de Doñana».
Agricultura, ganadería y pesca
Para los sectores de la agricultura, ganadería y pesca, Moreno promete mantener la defensa de una PAC «justa y sin recortes», por lo que ha pedido «un aplazamiento inmediato de la entrada en vigor de los ecoesquemas de la futura PAC en este momento de incertidumbre». Asimismo, anunció que antes de que acabe el año se convocarán ayudas extraordinarias a los agricultores y ganaderos para paliar las consecuencias del incremento de los costes de producción.
En los próximos meses se aprobará también un Plan Integral de Frutas y Hortalizas y en la amplia agenda legislativa que ha desgranado en el discurso se incluye una Ley de Fomento de la Producción Ecológica, sector en el que Andalucía es líder, superando en cinco punto el objetivo del 25 por ciento de la superficie agraria que marca la Unión Europea para 2030.
Para el sector pesquero, Moreno anunció el primer Decreto de Pesca en aguas interiores de Andalucía y, este mismo año, una Estrategia para el Desarrollo Sostenible de la Acuicultura Marina. También el presidente prometió avanzar en el Plan de modernización de los puertos, lonjas e instalaciones incorporando el factor turístico a la pesca y un mayor aprovechamiento del potencial de puertos deportivos andaluces.
Los objetivos en turismo, de acuerdo con el Plan General de Turismo Sostenible vigente, son digitalizar la oferta, romper la estacionalidad y ampliar la diversificación.
En materia sanitaria, además de continuar en el desarrollo de la carrera profesional de los trabajadores del SAS, la reforma integral para modernizar y agilizar el modelo de Atención Primaria con espera máxima de 48 horas para atención por el médico de familia, y mejoras en la atención de la salud mental, destaca como novedad el impulso a los programas de prevención del cáncer. Así, el presidente anunció la implantación progresiva del cribado de cáncer de pulmón, y al cien por cien del cribado de cáncer de cervix antes de 2026 para todas las mujeres de 25 a 65 años. Además se ampliará la edad de cribado de cáncer de mama extendiéndolo a mujeres de 40 a 75 años.
Recuerdo a Javier Imbroda
En las medidas específicas dirigidas a los jóvenes, Juanma Moreno anunció un proyecto de Ley de Juventud y la continuación de la transformación histórica de la Formación Profesional para lo que se ofertarán 20.000 plazas más hasta alcanzar la 180.000, de las que más de un tercio será de FP dual. En este apartado, el presidente hizo un inciso para anunciar que el Centro Integrado de FP Aeroespacial que se reconstruye en la Rinconada (Sevilla) llevará el nombre del exconsejero de Educación Javier Imbroda, fallecido el pasado 2 de abril.
También en política juvenil Moreno anunció ayudas para jóvenes agricultores y recordó el implemento del bono joven de alquiler, con 250 euros al mes durante dos años, y la promoción de 6.000 nuevas viviendas a precios asequibles para jóvenes.
Insistiendo en la medidas de apoyo a las familias, la conciliación y el reto demográfico, el presidente anunció un Plan Andaluz de Natalidad previo a una futura Ley de Familias de Andalucía. Y aunque no era novedad, recordó su compromiso de «avanzar progresivamente» en la gratuidad de la escolarización de 0 a 3 años y en la oferta de dos actividades extraescolares: ‘Deporte libre’ y ‘Estudio asistido’.
Entre las nuevas leyes a tramitar en la legislatura Moreno apuntó también un proyecto de ley para regular el Ingreso para la Infancia y la Inclusión, la Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad y la Ley de Atención Temprana, que será la primera a tramitar por el nuevo Parlamento.
También en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía habrá iniciativas y leyes destacadas como el Plan de Igualdad para la Administración de Justicia, que será pionero en España, amén de la anunciada Ley de Función Pública, la Ley Andalucía Digital, la de Creación de los Cuerpos Superior y Técnico de Intervención y Auditoría de la Junta de Andalucía y la Ley de Policía Locales que quedó pendiente en la anterior legislatura.
En el plano cultural, el presidente, anunció que su Gobierno promoverá la declaración de la música de Semana Santa como Bien de Interés Cultural, el apoyo al Arte Sacro y el patrimonio de Semana Santa. En cuanto a infraestructuras, se avanzará en los proyectos de recuperación de las Reales Atarazanas de Sevilla, el Convento de la Trinidad de Málaga o el Museo Flamenco de Jerez.
- Abc