La construcción es clave en Andalucía pese a la falta de profesionales

La construcción es clave en Andalucía pese a la falta de profesionales

image_pdfimage_print
  • El sector crece un 3,6% en el primer trimestre, por encima de la media nacional, y más que en 2023

 

La construcción sigue siendo uno de los sectores más dinámicos de la economía andaluza. Pese a la demonización que ha sufrido durante muchos años, junto al turismo y la agroindustria es uno de los puntales de la economía andaluza. De hecho, según datos del Observatorio Económico de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos representa el 6,1 de la estructura productiva regional en términos de Valor Agregado Bruto, solo superado por el sector servicios (76,1), la Industria (11,5) y ligeramente por encima del sector primario (5,9). En España, la construcción representa un 5,5 y en el conjunto de la Unión Europea alcanza el 5,7.

Esta tendencia se mantiene este año. La tasa de crecimiento en el primer trimestre en el sector de la construcción fue del 3,6%, casi un punto superior al crecimiento registrado en el cuarto trimestre de 2023. Nuevamente, el porcentaje es superior a la media nacional, que fue del 3,6.

Hay otros indicadores que muestran la fortaleza que aún conserva la construcción pese a que no atraviesa por sus mejores momentos. Así, pese a que el consumo de cemento ha bajado en los cinco primeros meses del año un 9%, la cantidad global es de 1,24 millones de toneladas, la quinta parte (21%) del total nacional.

Otros indicadores sí han crecido. Así, entre enero y marzo se han visado 7.569 viviendas, la mayor cifra en el primer trimestre del año desde 2008.

Todos estos datos contrastan con la llamada de auxilio que hizo una de las patronales de la construcción hace menos de un mes. En concreto, el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), advirtió que, desde 2008, los menores de 30 años han pasado de representar el 25% de la mano de obra a poco más del nueve por ciento actualmente, según los últimos datos del Observatorio Laboral de la Construcción. En paralelo, las personas de más de 50 años suponían un 17,5% y ahora son un 35%, mientras que los ocupados con más de 60 años se han duplicado y ya representan el 7,4% del total.

  • La Razón
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X