La inversión en obra pública sigue en auge con más de 3.540 millones en 2023

La inversión en obra pública sigue en auge con más de 3.540 millones en 2023

image_pdfimage_print
  • Un informe de la patronal Ceacop refleja que el Gobierno central lidera estas inversiones y sus actuaciones son las que más crecen con un 37%

La inversión en obra pública mantiene su músculo en Andalucía y durante el pasado año 2023 volvió a crecer por tercer año consecutivo con 3.548 millones de euros movilizados en infraestructuras, lo que supone un aumento del 3,3%. Pese a esta subida, el ritmo de crecimiento de la obra pública en la comunidad sufre una importante caída, ya que en el año 2022 el aumento fue de un 23%. Así se desprende del informe anual del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP), la patronal de las pequeñas y medianas constructoras.

Este balance sitúa al Gobierno central como el organismo líder en inversiones con 1.350 millones, lo que supone un 38% del total, por delante de los ayuntamientos y la Junta de Andalucía, que suman 1.012 y 968 millones, respectivamente.

El resto se reparte entre otros entes, especialmente las diputaciones provinciales, con 137 millones y las universidades, con 33 millones. Solo el Ejecutivo central incrementó su inversión durante el ejercicio pasado con un alza del 37%, mientras que el resto de administraciones redujeron sus partidas en obras.

Más información
Las constructoras andaluzas se quejan de su escasa participación
En términos relativos, el mayor retroceso se registra en las universidades, con una caída de la inversión del 34%, la diputaciones, con un 21% menos, y los consistorios, con un descenso del 15%, mientras que la reducción en el caso del Gobierno andaluz es del 2,3%. Pese al nivel de crecimiento continuado en obra pública de los últimos años, desde CEACOP se subraya que todavía se está muy lejos de los 4.300 millones que se invirtieron de media anual entre 2006 y 2009, justo ante de la última gran crisis económica.

Según el informe, la realidad es que la inversión actual apenas supone el 56% de ese periodo de explosión económica previo a la crisis en el que la construcción vivió su momento de esplendor.

Desde una perspectiva provincial, el ranking lo encabeza Cádiz con 777,6 millones de euros, seguida de Málaga y Sevilla, con 512,4 y 492,9 millones, respectivamente. A corta distancia se sitúan Granada, con 477,8 millones, y Almería, con 422,7. El sexto lugar lo ocupa Huelva, con 298,4 millones, ligeramente por delante de Córdoba, con 296,2, mientras que en último lugar sigue manteniéndose como la provincia con menos inversión Jaén, con solo 175,9 millones.

Cádiz es la provincia que registra un mayor crecimiento debido a la enorme inversión efectuada por el Gobierno de la Nación, al pasar de 146,2 a 510,7 millones. En términos interanuales, solo tres provincias mejoran sus cifras con respecto a 2023, situándose también Cádiz en cabeza al crecer un 80%. Granada repunta un 50% y Huelva un 31%. Por contra, Sevilla retrocede un 17%, Córdoba el 16% y Almería un 12%, siendo Jaén y Málaga las que experimentan un mayor desplome con un 22% menos de inversión.

Por último, desde CEACOP se critica la decisión de no prorrogar el sistema de revisión excepcional de precios en los contratos públicos de obras y la insuficiente modificación de la Ley de Contratos del Sector Público que, a su juicio, no resuelve la problemática de las situaciones sobrevenidas de subida de precios, lo que no va a frenar la actual sangría de licitaciones desiertas que solo en 2022 dejaron sin adjudicar en Andalucía el 5% de las obras licitadas, uno 240 millones que se dejaron de invertir.

  • Diario Sur
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X