- La consejera reclama al Gobierno central que inicie de inmediato las obras hidráulicas de interés general del Estado pendientes en Andalucía
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha afirmado que «se está haciendo frente a una de las sequías más importantes de los últimos tiempos» y ha destacado que todas las obras del decreto de sequía «están ya en marcha y finalizarán a lo largo de 2022».
Así lo ha indicado en comisión la consejera del ramo, que ha apuntado que es «uno de los temas más complicados y difíciles» en este momento en nuestra tierra y «de los que más interesa a la opinión pública», para añadir que «estamos haciendo frente a una de las sequías más importantes de los últimos tiempos». Así, ha indicado que en los últimos 35 años ha habido cuatro grandes períodos de sequía, «el más reciente entre 2004 y 2010», y que «cada década en Andalucía hay un período de sequía más o menos prolongado y el actual, que se inició a finales de 2018, se está haciendo ya bastante prolongado».
Demarcación del Guadalquivir
Crespo ha explicado que la demarcación del Guadalquivir «es dos tercios del territorio, y es competencia estatal, mientras que las cuencas intracomunitarias (Guadalete-Barbate, Tinto, Odiel y Piedra y Cuencas Mediterráneas) las gestiona la Junta», y cuya situación hídrica «es del 36,64%, un 15,5% menos que el pasado año, es decir, 612,36 hm3 menos», mientras que la situación de la cuenca del Guadalquivir «es del 28,58%» y «las aportaciones de los tres años hídricos anteriores se sitúan en un 40% inferiores a la media histórica».
Ante ello, Crespo ha subrayado que «son previsores» y ha recordado que en mayo de 2021 «se aprobaron los planes de sequía de las Cuencas Mediterráneas y Guadalete-Barbate y el de Tinto, Odiel y Piedra estará en estos primeros meses de 2022» y que en septiembre del año pasado «se constituyeron las comisiones de gestión de la sequía». «Hemos trabajado teniendo muy presenta la gravedad de la situación en algunas zonas», ha remarcado.
Todas las actuaciones
Crespo ha destacado que están ejecutando ya las obras del decreto de sequía y que en el sistema de Cuevas del Almanzora, Almería, «han puesto en marcha el proyecto de actuación de emergencia de los municipios del Valle de Almanzora con 7,5 millones, a punto los pozos, se han solicitado los volúmenes máximos de los trasvases y hemos requerido que las desaladoras trabajen en su producción máxima».
Asimismo, ha dicho que en el sistema Viñuela-Axarquía «se terminó en noviembre la primera obra del decreto» y que «están trabajando en la finalización de los pozos del río Chíllar» y se ha puesto en marcha «la mejora de la estación de bombeo de La Rosaleda de Málaga para hacerla reversible», entre otros. Además, en el Campo de Gibraltar ha destacado que entre las obra del decreto de sequía «se ha finalizado y puesto en marcha el bombeo de los pozos de la Viñuela en el río Guadiaro» y en están en ejecución «las obras de tratamiento de fango en la estación de la Arenillas».
Por tanto, «todas las obras del decreto de sequía están ya en marcha y finalizarán a lo largo de 2022». Ha agregado que «se ha movilizado una inversión de 17,8 millones en emergencias para paliar la sequía y se están ejecutando otras medidas adicionales en cada uno de los sistemas de las cuencas intracomunitarias debido al avance hidrológico sin precipitaciones de este año».
Cádiz y Almería
Respecto a la agricultura y ganadería, Crespo ha apuntado que «hay dos comarcas en situación de sequía extraordinaria, la Janda de Cádiz y el Campo de Dalías en Almería; nueve comarcas en situación de sequía severa; y otras 21 comarcas se encuentran en situación de sequía moderada», ante lo que ha destacado el «diálogo constante» con el sector, y ha recordado que ya solicitó al Ministerio «la constitución de una mesa nacional de la sequía para fijar medidas de apoyo al sector agrario». «Hacen falta ya porque no solo es Andalucía», ha aseverado.
Ha destacado que desde Andalucía, en otras cuestiones, «se ha trasladado al Ministerio una petición de reducción general del índice de rendimiento neto en 2021 del 50% para todos los sectores agrícola y ganadero, que son importantísimos por la situación de sequía y costes de producción» y que han pedido que «nos dejen la puesta en marcha de las nuevas ayudas Covid, que la pandemia no ha terminado y queremos volver a sacarlas». La Junta «se ha adelantado a las circunstancias», ha manifestado.
- Abc