- En ejecución un total de 790 obras con 294,7 millones de inversión, en su mayoría ampliaciones y construcción de nuevos centros
El Gobierno andaluz está priorizando sus actuaciones en infraestructuras educativas en los municipios en expansión de la comunidad y que experimentan una mayor demanda por el crecimiento de su alumnado, muy vinculado al crecimiento de su población.
Estas zonas coinciden con las ciudades medias y las áreas metropolitanas donde la población sigue incrementándose y, de esta forma, las necesidades de contar con más espacio y centros educativos, según la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Actualmente están en ejecución, en diferentes fases de su planeamiento, un total de 790 actuaciones en toda Andalucía con una inversión de 294,7 millones, en su mayoría obras de ampliación y de construcción de nuevos centros.
El Aljarafe sevillano, la Costa del Sol y el Poniente almeriense son las zonas con más demanda por su crecimiento poblacional
El director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación, Manuel Cortés, declaró a SUR que hay zonas con un gran dinamismo demográfico que hace crecer la demanda y puso como ejemplo comarcas como el Aljarafe sevillano, la Costa del Sol tanto occidental como oriental, y el Poniente almeriense, especialmente en municipios como Roquetas de Mar y El Ejido.
De este modo, las provincias de Sevilla, Málaga, Almería y Granada aglutinan gran parte de estas obras y que la evolución de su población va a más. Por contra, las provincias de Córdoba y Jaén son las que menos necesidades presentan.
Los municipios rurales y más alejados de la capitales son los que menor demanda presentan debido a la progresiva despoblación y el problema en muchos casos es el reducido número de alumnos en centros que se han quedado grandes. Pese a ello, desde la Junta se intenta que el cierre de estos colegios rurales sea la última opción, aunque son los ayuntamientos sus gestores y los que deciden su futuro, aunque están apostando por seguir dándoles un uso educativo.
Reducir aulas prefabricadas
Uno de lo objetivos de la Consejería que dirige Patricia del Pozo es reducir el volumen de aulas prefabricadas que aún existen en los colegios e institutos andaluces, más de 200 para albergar de forma transitoria las demandas de espacios que registran muchos centros.
El director de la Agencia responsable de las infraestructuras educativas resaltó el esfuerzo realizado durante la pasada legislatura que permitió eliminar más de medio centenar de estas aulas provisionales, aunque reconoció que todavía queda mucho por hacer y lo ideal es que estas aulas fueran las mínimas imprescindibles que son necesarias cuando se acometen obras de reforma y de mejora en los centros.
La Junta ha movilizado desde la pasada legislatura una inversión de 240 millones para la ejecución de un total de 1.400 obras para infraestructuras educativas en toda la comunidad. Pese a ello,
Manuel Cortés explicó que queda mucho por hacer y que el reto es «terminar de saldar la deuda que tenemos en esta materia con el sistema educativo».
Por último, puso de relieve la importancia de contar con el análisis demográfico para planificar estas infraestructuras, especialmente por la creciente concentración de población en las capitales y áreas metropolitanas.
- Diario Sur