Las ingenierías recurren al Supremo para frenar los encargos a empresas públicas tras un ‘roto’ de 10.000 millones

Las ingenierías recurren al Supremo para frenar los encargos a empresas públicas tras un ‘roto’ de 10.000 millones

image_pdfimage_print
  • CIES y Ceacop interponen un recurso por la adjudicación del proyecto de la SE-40
  • ​Las constructoras exigen al Gobierno que revise los precios para salvar 40 contratos de carreteras y AVE

Las compañías privadas de ingeniería escalan su pugna contra el aluvión de contratos de las administraciones a empresas públicas. Las organizaciones CIES y Ceacop han interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo ante la decisión del Consejo de Ministros de recurrir a Ineco para redactar el proyecto de construcción de un puente sobre el Guadalquivir para SE-40, la futura vía que circunvalará Sevilla.

El conflicto viene de lejos. En junio, Ceacop, el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública, ya denunció que Transportes se había saltado la licitación del proyecto, que fuentes conocedoras describen como «el encargo más singular y complejo de España».

Entonces criticaron que el trabajo se adjudicara de forma directa, y no por libre concurrencia. Ahora, entienden que la autorización del Consejo de Ministros «da carta de naturaleza» a ese encargo, cuya cuantía supera los 13 millones de euros, por encima del límite de 12 millones que exige autorización del Ejecutivo.

«En esos encargos no cabe una subcontratación por parte del medio propio por encima de los límites legales, lo que probaría además la ineficiencia de Ineco para realizar por sí mismo el proyecto», trasladan ambas organizaciones empresariales, que ponen en duda la capacidad de la empresa pública para llevarlo a cabo sin recurrir a terceros.

La compañía «no tiene referencias en la materia a pesar de la contrastada solvencia de las ingenierías privadas especializadas y la solicitud directa de las empresas para que se licitase un procedimiento abierto en concurrencia competitiva», afirman. Esta falta de experiencia, anticipan, hará que Ineco tenga que subcontratar la mayor parte de los servicios «superando ampliamente el límite legal del 50 %». Ello sin que, añaden, esté motivado por razones de urgencia y seguridad.

Hartazgo creciente

De fondo subyace el creciente hartazgo de las compañías privadas por el incremento del recurso a medios propios por parte de distintas Administraciones en los últimos años. Un informe de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) aseguró recientemente que su utilización se ha incrementado un 142 % en solo dos años, lo que «está quebrando la libre competencia empresarial».

Los encargos de las administraciones a medios propios han pasado de 1.628 millones de euros a cerca de 4.000 millones de euros en 2023, al mismo tiempo que el número de encargos se ha disparado un 95 %, hasta los 3.689. Cies (la Federación de Asociaciones de Empresas de Conocimiento e Ingeniería de España) y Ceacop, por su parte, afirman que entre 2021 y 2023 el recurso a medios propios se ha incrementado por encima de los 10.000 millones, «coincidiendo con la ejecución de los fondos europeos Next Generation, que se están canalizando en gran medida por la vía de los encargos a medios propios».

  • El Debate
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X