1

Los costes ahogan a la construcción: 2.032 obras públicas desiertas y un 17% más de disoluciones

  • El sector insiste en prorrogar el sistema de revisión de precios para no poner en riesgo los fondos europeos

La construcción vuelve a dar la voz de alarma. El incremento de los costes de los materiales no cesa y muchas compañías, especialmente las pymes, están empezando a tener serios problemas para sobrevivir. En 2022, de hecho, las disoluciones de compañías del sector se dispararon un 17%, hasta superar las 6.300, según los datos recopilados por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Además, el pasado ejercicio, las compañías dejaron desiertas 2.032 licitaciones de obras públicas por valor de más de 900 millones de euros al no ajustarse los presupuestos de las administraciones públicas a los costes reales de ejecución que calculaban las compañías.

Para tratar de hacer frente al problema de los costes, el Gobierno aprobó en marzo del pasado ejercicio un sistema de revisión excepcional de los precios de los contratos de obras públicas, sometido luego a diversas revisiones. Pero según denuncia la CNC, el mecanismo, tal y como está concebido, no ha funcionado, como así evidencian los datos de insolvencias y proyectos sin contratistas. No obstante, la patronal cree que, con las debidas modificaciones, puede hacerlo. Por ello, su presidente, Pedro Fernández Alén, ha pedido hoy que el mecanismo provisional se prorrogue con mejoras “sine die” ante la incertidumbre de la situación actual y que, más tarde, se convierta en permanente en la Ley de Contratación Pública.