Málaga: Costas frena el proyecto para renovar el paseo marítimo de Pedregalejo
- Costas frena el proyecto para renovar el paseo marítimo de Pedregalejo
‘Urbanismo quiere contratar este año las obras para renovar el paseo marítimo de Pedregalejo’. Es el titular de la información que este periódico publicó hace un año, el 11 de enero de 2021, con las recreaciones del proyecto elaborado por la Gerencia Municipal de Urbanismo para renovar este eje del litoral este de la capital, tras dos años de trabajos internos. 378 días después, todavía no se ha puesto en marcha el concurso para contratar esta esperada intervención para mejorar un paseo que, al igual que el de El Palo, presenta notables deficiencias en su pavimento y en sus condiciones de accesibilidad.
Tras este freno al proyecto se encuentran los reparos de la Dirección General de Costas al proyecto diseñado por el Ayuntamiento y valorado en unos seis millones de euros, que el equipo de gobierno municipal pretende financiar con fondos europeos. Según apuntaron desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a consultas de este periódico, las obras para la reurbanización del paseo marítimo de Pedregalejo requieren que el Consistorio inicie un proceso de solicitud de concesión del dominio público marítimo-terrestre que tramita la Junta de Andalucía, previo informe de la Dirección General de Costas del ministerio.
SUR ya hizo alusión a este condicionante (ver la edición del 30 de junio del año pasado) como uno de los motivos que impedían por ahora poner en marcha tanto la renovación del paseo de Pedregalejo como la intervención prevista igualmente en El Palo.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica aclararon que todavía no se ha emitido el informe de Costas en relación a la solicitud de concesión que debe presentar el Ayuntamiento. No obstante, han precisado que sí existe un «informe previo de la Demarcación en el que se señalan un conjunto de incumplimientos de la normativa de costas en el proyecto presentado». Asimismo, desde el Gobierno central añaden que «se está estudiando requerir que se subsanen esos incumplimientos».
Es decir, que la reforma del paseo de Pedregalejo depende no solo de la tramitación de una concesión del dominio marítimo por parte del Ayuntamiento, porque así lo señala la actual Ley de Costas, sino también de que la dirección estatal de este ámbito autorice un proyecto en el que, tal y como ha sido diseñado por la Gerencia de Urbanismo, observa incumplimientos.
A pesar de las consultas realizadas por este periódico, el ministerio no ha querido precisar cuáles son esos incumplimientos o deficiencias. No obstante, todo apunta a que tienen relación con los condicionantes que implica el trazado de las líneas y los límites del dominio público marítimo-terrestre que Costas aprobó para este tramo del litoral oriental en 2017, y que supuso regularizar la situación de las viviendas construidas entre la calle Bolivia y la playa.
El concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, apuntó que, desde hace varios meses, están a la espera de que Costas les traslade por escrito el informe en el que concrete los reparos que pone al proyecto para renovar el paseo de Pedregalejo para estudiarlos y, en su caso, adaptar el diseño realizado por la Gerencia.
No obstante, todo apunta a que todavía restan varios meses para que se impulse definitivamente un proyecto que, precisamente para procurar adaptarse a la Ley de Costas, se ciñe a las dimensiones actuales del paseo, y se limita a renovar el pavimento del paseo actual con solerías de hormigón y piedra natural que le darán un acabado similar al que se ha aplicado en los laterales de la Alameda Principal.
Urbanismo espera que la administración estatal le traslade por escrito los incumplimientos que detecta en la intervención
La intervención prevé, eso sí, que todo el paseo quede a un mismo nivel, suprimiendo el escalón que actualmente separa las terrazas de algunos negocios de hostelería de la zona peatonal. Para ello, Urbanismo prevé elevar la cota del espacio para los viandantes, lo que también llevará a incrementar la altura del murete que lo separa de la playa.
El proyecto también contempla generar espacios de estancia con pérgolas en los extremos del paseo, junto a los astilleros Nereo y en la zona de Las Acacias (inicialmente también estaba previsto colocar estas pérgolas en zonas intermedias pero finalmente no se van a instalar); así como realizar nuevos quioscos, aseos, papeleras, bancos, etcétera.
Una de las cuestiones clave en esta actuación es hacer compatible el tránsito peatonal con la ocupación de las terrazas de los negocios de hostelería de la zona. En ese sentido, desde el área municipal de Comercio ya se ha aclarado que no es posible una ampliación de los espacios ya autorizados para mesas y sillas, y que con frecuencia se incumplen, abarcando más metros de los permitidos. El Ayuntamiento también pretende mejorar la imagen de la zona procurando unificar la estética de los toldos de los negocios. Asimismo, al quedar el pavimento de todo el paseo a un mismo nivel, se colocarán chapas metálicas en el suelo para delimitar claramente los límites de la ocupación de las terrazas de bares y restaurantes.