- Las promesas originales dibujaban la infraestructura desde Estepona hasta Nerja. Marbella sigue siendo la única urbe de más de 100.000 habitantes sin tren.
Septiembre del año 2022. La entonces ministra de Transporte, Raquel Sánchez (ahora en funciones), destaca en Berlín la apuesta del Gobierno central por el ferrocarril como herramienta esencial para la vertebración del territorio. En su explicación pública llega a asegurar que este medio de transporte es el “gran protagonista” de las inversiones planificadas por medio de los fondos Next Generation, citando operaciones como la llegada del AVE a Galicia, los trabajos de la Alta Velocidad a Extremadura y la conexión en ancho UIC que conecta Puerta de Atocha y Madrid-Chamartín Clara Campoamor.
Lo que no hizo la representante del Ejecutivo fue verbalizar una sola palabra sobre el tren litoral de Málaga, infraestructura dibujada sobre el mapa de las asignaturas pendientes desde hace ahora 23 años. El silencio que rodea a este gran proyecto ferroviario se hace extensivo a los últimos mandatos estatales, en los que no se ha producido avance alguno que permita, cuando menos, atisbar un futuro.
Imagen de archivo de uno de los trenes de Cercanías de Málaga.
El gran olvido del tren litoral: más de medio millón de malagueños sin conexión ferroviaria
Las promesas originales dibujaban la infraestructura desde Estepona hasta Nerja. Marbella sigue siendo la única urbe de más de 100.000 habitantes sin tren.
25 octubre, 2023 05:00
Noticias relacionadas
Septiembre del año 2022. La entonces ministra de Transporte, Raquel Sánchez (ahora en funciones), destaca en Berlín la apuesta del Gobierno central por el ferrocarril como herramienta esencial para la vertebración del territorio. En su explicación pública llega a asegurar que este medio de transporte es el “gran protagonista” de las inversiones planificadas por medio de los fondos Next Generation, citando operaciones como la llegada del AVE a Galicia, los trabajos de la Alta Velocidad a Extremadura y la conexión en ancho UIC que conecta Puerta de Atocha y Madrid-Chamartín Clara Campoamor.
Lo que no hizo la representante del Ejecutivo fue verbalizar una sola palabra sobre el tren litoral de Málaga, infraestructura dibujada sobre el mapa de las asignaturas pendientes desde hace ahora 23 años. El silencio que rodea a este gran proyecto ferroviario se hace extensivo a los últimos mandatos estatales, en los que no se ha producido avance alguno que permita, cuando menos, atisbar un futuro.
Y no porque no sea necesario. Son numerosos los expertos que desde hace años advierten de la necesidad de fijar las bases para la construcción de un medio de transporte masivo capaz de responder a la creciente demanda de movilidad de la zona litoral de la provincia de Málaga. En especial, de la franja más occidental.
La dimensión de la deuda que arrastra ahora el presidente en funciones Pedro Sánchez, pero que toca igualmente a sus predecesores en el cargo, ya fueran del PSOE o del Partido Popular, es equivalente a los casi 520.000 malagueños censados que, repartidos en nueve localidades costeras, carecen de conexión ferroviaria.
Porque aunque desde hace tiempo el foco se posiciona de manera casi única sobre la franja occidental, desde Fuengirola a Marbella y Estepona, hubo un tiempo en que las administraciones estudiaron la idoneidad de extender el trazado ferroviario a la parte oriental.
Un espacio geográfico que, como advierten en el recientemente aprobado Plan de Transporte Metropolitano de Málaga, “ha sufrido un aumento considerable provocado plenamente por el crecimiento de densidad en el municipio del Rincón de la Victoria, gracias a su ubicación dentro de la corona costera”. Muestra de ello es que son más de 180.000 los habitantes formalmente censados (número que crece en los meses de verano) en Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Algarrobo, Torrox y Nerja.
El hecho cierto es que la planificación del Gobierno central no contempla ni a corto ni a medio plazo atender las necesidades de movilidad de estos malagueños. Ni, que se sepa, la de los vecinos de la zona occidental, protagonistas de las decenas de promesas lanzadas durante casi más de dos décadas por las diferentes formaciones políticas, sin que ninguna se haya consumado.
Un olvido que toca de lleno a algunos de los centros neurálgicos de la actividad económica y turística de Málaga y, por ende de Andalucía, caso de Marbella, Mijas y Estepona. Las tres tienen empadronados a cerca de 320.000 personas, población que se duplica en buena parte del año dado su efecto atractor de segundas residencias. De este listado, Marbella sigue teniendo el dudoso privilegio de ser el único municipio de más de 100.000 habitantes que carece de conexión por tren.
Porque aunque desde hace tiempo el foco se posiciona de manera casi única sobre la franja occidental, desde Fuengirola a Marbella y Estepona, hubo un tiempo en que las administraciones estudiaron la idoneidad de extender el trazado ferroviario a la parte oriental.
Un espacio geográfico que, como advierten en el recientemente aprobado Plan de Transporte Metropolitano de Málaga, “ha sufrido un aumento considerable provocado plenamente por el crecimiento de densidad en el municipio del Rincón de la Victoria, gracias a su ubicación dentro de la corona costera”. Muestra de ello es que son más de 180.000 los habitantes formalmente censados (número que crece en los meses de verano) en Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Algarrobo, Torrox y Nerja.
El hecho cierto es que la planificación del Gobierno central no contempla ni a corto ni a medio plazo atender las necesidades de movilidad de estos malagueños. Ni, que se sepa, la de los vecinos de la zona occidental, protagonistas de las decenas de promesas lanzadas durante casi más de dos décadas por las diferentes formaciones políticas, sin que ninguna se haya consumado.
Un olvido que toca de lleno a algunos de los centros neurálgicos de la actividad económica y turística de Málaga y, por ende de Andalucía, caso de Marbella, Mijas y Estepona. Las tres tienen empadronados a cerca de 320.000 personas, población que se duplica en buena parte del año dado su efecto atractor de segundas residencias. De este listado, Marbella sigue teniendo el dudoso privilegio de ser el único municipio de más de 100.000 habitantes que carece de conexión por tren.
- El Español