Málaga: El litoral de Málaga encabeza las subidas del precio de la vivienda nueva en el mediterráneo español

Málaga: El litoral de Málaga encabeza las subidas del precio de la vivienda nueva en el mediterráneo español

image_pdfimage_print
  • Málaga capital certificó su boom con un incremento del 9,3%, el mayor a nivel nacional, mientras que Fuengirola, Marbella, Benalmádena y Nerja van del 7% al 9% – Pagar una hipoteca media se lleva 7,4 años de sueldo, según ST

El boom de demanda de vivienda nueva ha llevado a Málaga a encabezar el crecimiento de precios no sólo en el conjunto del litoral mediterráneo del país sino a nivel de toda España, según confirma un nuevo informe elaborado por Sociedad de Tasación (ST). La capital y varios municipios de la Costa del Sol se han ratificado como zonas de «alta demanda» en las que el comprador busca un producto con equipamientos comunitarios que, principalmente, apuesta por la sostenibilidad. Lo limitado de la oferta, unido al alza de los costes de construcción está favoreciendo el crecimiento de los precios, según el análisis de ST.

Así, a nivel de capitales de provincia, la variación anual más significativa se ha producido en Málaga con un incremento del 9,3% interanual a cierre de 2022, por delante de otros incrementos destacados como los de Madrid (8,5%), San Sebastián (7,7%), Sevilla (7,4%), Valencia (7,4%), Tarragona (7%), Bilbao y Granada (ambos con un 6,7%) o Barcelona (6,2%). Durante el segundo semestre de 2022, todas las capitales presentan subidas generalizadas que oscilan entre el 1,6% y el 4,1%. En el conjunto de España, el importe medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.732 euros, tras una subida del 7,1% durante los últimos doce meses.

La delegada general en Andalucía Occidental de Sociedad de Tasación, Loreto González-Gaggero Prieto-Carreño, explica que el precio de la vivienda nueva en la comunidad andaluza ha experimentado la misma tendencia alcista observada a nivel nacional.

Oscilación de la demanda

«Detectamos un gran interés por la obra nueva en capitales de provincia como Málaga, Sevilla y Granada; así como en municipios con un gran atractivo turístico como MarbellaFuengirola o Benalmádena, por citar varios ejemplos», señala.

La capital de provincia con el importe medio más elevado sigue siendo Barcelona (4.917 euros el metro cuadrado), seguida de Madrid (4.125) y San Sebastián. En el litoral mediterráneo y la zona de Andalucía aparecen como primeras Girona (2.351), Sevilla (2.113), Málaga (2.112), Valencia y Cádiz (la dos con 2.095).

 
 

La Costa del Sol también figura en varios enclaves a la cabeza de las subidas de precio de la vivienda nueva en el arco mediterráneo español. En Fuengirola aumentan un 8,9% (1.842 euros el metro), en Benalmádena un 8,3% (1.965), en Marbella un 7,8% (2.138 euros, la localidad más cara), en Torremolinos un 7,5% (1.932) y en Nerja un 7,1% (2.104).

Por otra parte, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario de ST, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se sitúa en 7,4 años de salario íntegro en Andalucía, por debajo de los 7,7 años establecidos de promedio a nivel nacional.

El informe de ST analiza los precios de vivienda nueva de las poblaciones más representativas, así como la evolución de diferentes indicadores inmobiliarios. En total, se han tenido en cuenta los valores de cerca de 34.000 viviendas de casi 2.000 promociones.

Oscilación de la demanda

«Detectamos un gran interés por la obra nueva en capitales de provincia como Málaga, Sevilla y Granada; así como en municipios con un gran atractivo turístico como MarbellaFuengirola o Benalmádena, por citar varios ejemplos», señala.

La capital de provincia con el importe medio más elevado sigue siendo Barcelona (4.917 euros el metro cuadrado), seguida de Madrid (4.125) y San Sebastián. En el litoral mediterráneo y la zona de Andalucía aparecen como primeras Girona (2.351), Sevilla (2.113), Málaga (2.112), Valencia y Cádiz (la dos con 2.095).

La Costa del Sol también figura en varios enclaves a la cabeza de las subidas de precio de la vivienda nueva en el arco mediterráneo español. En Fuengirola aumentan un 8,9% (1.842 euros el metro), en Benalmádena un 8,3% (1.965), en Marbella un 7,8% (2.138 euros, la localidad más cara), en Torremolinos un 7,5% (1.932) y en Nerja un 7,1% (2.104).

Por otra parte, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario de ST, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se sitúa en 7,4 años de salario íntegro en Andalucía, por debajo de los 7,7 años establecidos de promedio a nivel nacional.

El informe de ST analiza los precios de vivienda nueva de las poblaciones más representativas, así como la evolución de diferentes indicadores inmobiliarios. En total, se han tenido en cuenta los valores de cerca de 34.000 viviendas de casi 2.000 promociones.

  • La Opinión de Málaga
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X