La esperada llegada del metro de Málaga hasta el Centro está cada vez más cerca. A la espera de que en breve comiencen a circular en fase de pruebas los primeros vagones desde El Perchel hasta la Alameda Principal con la previsión de que su estreno oficial sea el próximo mes de agosto, la Junta de Andalucía acaba de adjudicar el último contrato que quedaba pendiente: la coordinación de las últimas obras que quedan pendientes y el plan para integrar este tramo con el resto de la red del suburbano. La unión temporal de empresas formada por Inse Rail y Betancourt Ingenieros se ha hecho con el contrato por un importe de 1,3 millones de euros. El plazo de ejecución es de un año, aunque desde la Consejería de Fomento aclaran que es «un plazo máximo e incluye el periodo de garantías, por lo que no es ni indicativo ni significativo».
El contrato de ‘Servicios de asistencia técnica de coordinación de las obras para la entrega al concesionario y supervisión de la puesta en marcha’ de los tramos centrales consiste básicamente en verificar la correcta ejecución de las obras, las instalaciones y sistemas de señalización ferroviaria de este último trazado, que discurre bajo Callejones del Perchel y la avenida de Andalucía hasta desembocar en la Alameda Principal. Éste será el último paso para su entrega a la sociedad explotadora de cara a la próxima puesta en servicio. Se trata de cumplir la garantía que exige el concesionario de que la obra que va a recibir cumple con todos los requisitos.
Mientras tanto, en la Consejería de Fomento tienen pendiente el inicio de las pruebas de este tramo, que se hará de noche para no interferir con el servicio comercial de las líneas 1 y 2. Con su puesta en marcha definitiva se alcanzará el mayor hito del metro de Málaga desde su inauguración en 2014.
No en vano, la llegada al Centro es la que da sentido comercial a toda la infraestructura, ya que si se cumplen las previsiones, una vez que se pueda ir desde la Carretera de Cádiz o Teatinos hasta la Alameda Principal en apenas 20 minutos se podrán alcanzar los 18 millones de viajeros anuales.
Para hacerse una idea, el mejor ejercicio hasta ahora, que fue el de 2019, se cerró con 6,8 millones de pasajeros, lo que supuso un 9% más que en 2018. Un crecimiento que se vio interrumpido por la pandemia.
- Diario Sur