1

Málaga: El Puerto de Málaga recibe tres ofertas para la marina deportiva de San Andrés

Málaga Hoy

  • Tendrá capacidad para al menos 503 embarcaciones, de las cuales 350 tendrían hasta 12 metros de eslora

Casi cinco meses después de que se viese obligado a declarar desierto el concurso para la construcción de la marina deportiva de San Andrés, el Puerto de Málaga tiene ya en su poder las ofertas de tres empresas dispuestas a ir adelante con la ejecución de esta infraestructura, como informaron desde la institución a este periódico, que, no obstante, no dieron más detalle sobre los nombres de las firmas.

El concurso tuvo que ser anulado a requerimiento de la Abogacía del Estado, que detectó ciertos errores de forma en las dos propuestas presentadas anteriormente. Una de ellas era el mismo fondo de inversión catarí que promueve la torre hotelera en el dique de Levante.

Éste formaba parte de la unión temporal de empresas integrada por Marina Málaga San y Marina de Formentera. La otra propuesta era la de Formentera Mar, Ailana Cubed y Port Med Málaga. Por el momento se desconoce si estas dos empresas han presentado otra vez sus propuestas.

El esquema contemplado sigue una línea muy semejante a cuando por vez primera salió al mercado en la búsqueda de un socio privado. En concreto, el futuro puerto deportivo tendrá capacidad para al menos 503 embarcaciones, de las cuales 350 tendrían hasta 12 metros de eslora, 150 entre 12 y 30 metros y dos serían mayores de 30 metros (se precisa que deberán permitir hasta 50 metros de eslora). A cambio de la inversión necesaria, el futuro concesionario dispondrá de un periodo de explotación de 50 años.

El futuro promotor tendrá derecho de concesión sobre una superficie de lámina de agua en la margen derecha de la desembocadura del río Guadalmedina de 93.938 metros cuadrados, así como una superficie de tierra en la explanada de San Andrés de 20.358 metros.

Entre las condiciones impuestas en el proyecto está la de tener que construir al menos 300 plazas de aparcamiento en superficie, la edificación de un complejo náutico (club náutico, escuela de vela, otras enseñanzas náuticas, restauración, pequeño comercio y actividades sociales) de 2.200 metros cuadrados, con una altura máxima de 8 metros (PB+1).

Asimismo, tiene que desarrollar locales comerciales (restauración, comercio especializado en sector náutico, pequeño comercio auxiliar) de 3.000 metros cuadrados, prohibiéndose el uso de discoteca o negocios similares. Para tratar de hacer más atractiva la baja edificabilidad asignada al proyecto, el Puerto de Málaga introdujo una pequeña modificación con el objetivo de ampliar los espacios de terraza de los que dispondrán estos negocios. Otro de los elementos a incluir es un edificio de capitanía del puerto y torre de control (PB+2 más torre de control según necesidades del proyecto), con unos 200 metros.

El concurso se declaró desierto por defectos formales
El concurso para la construcción de la marina deportiva de San Andrés, uno de los grandes proyectos del Puerto de Málaga para el presente ejercicio, fue declarado desierto hace unos meses. A la licitación, cuyo plazo de presentación quedó cerrado el pasado mes de noviembre de 2020, concurrieron dos entidades, una de ellas el mismo fondo de inversión catarí que promueve la torre hotelera en el dique de Levante. Éste formaba parte de la unión temporal de empresas integrada por Marina Málaga San y Marina de Formentera. La otra propuesta es la de Formentera Mar, Ailana Cubed y Port Med Málaga. De acuerdo con los detalles aportados por el organismo presidido por Carlos Rubio, la determinación se adoptó después de que la Abogacía General del Estado haya detectara algunos defectos formales en los mismos. Al parecer, algunos relacionados con la solvencia económica que han de presentar las firmas. Siendo un revés para los intereses del Puerto, la incidencia fue menor al activarse otra vez el procedimiento.