- La empresa pública mejorará el tratamiento de los gases en ambas instalaciones
- Acosol repara dos tramos de la red de saneamiento de Estepona y Marbella
La empresa pública para la gestión del ciclo integral del agua en la Costa del Sol, Acosol, ha sacado a licitación por 375.677 euros la ejecución de un proyecto para reducir los olores en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Guadalmansa de Estepona y en su principal Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR Guadalmansa), así como la mejora del tratamiento de gases, según ha informado este miércoles la compañía.
El objetivo de la actuación es “continuar mejorando la prestación del servicio de depuración de aguas residuales, instalando un nuevo sistema que permita reducir considerablemente los olores que puedan desprenderse de la planta de tratamiento y del bombeo principal”, han indicado desde Acosol.
En concreto, han precisado que el presupuesto base de licitación es de 375.677 euros para dos actuaciones, de los que 263.964 euros se contemplan para “un servicio de instalación y puesta en marcha de un sistema de ozonificación para el tratamiento de olores, con aportación de los equipos de generación de ozono” en ambas estaciones.
La otra iniciativa tiene que ver con “el suministro de los equipos de medida para el control de emisiones gaseosas en la EBAR y en la EDAR Guadalmansa de Estepona, por valor de 111.713 euros”, han agregado.
Según han explicado desde Acosol, “los sistemas de desodorización de la planta de la EDAR Guadalmansa, que fueron ejecutados en su ampliación en 2016, en la actualidad no están dando los resultados exigibles para un adecuado tratamiento de olores”.
Por ello, han señalado que “se plantea abordar esta serie de actuaciones con varios objetivos”, como “reducir la producción de gases contaminantes mediante la inyección de ozono en línea de aguas”.
Asimismo, se persigue “limitar la emisión” de gases a la atmósfera, proporcionado “un tratamiento correcto mediante oxidación”, así como “dotar de la sensorización e instrumentación de control en edificios, tuberías de extracción de aire y atmósfera que permitan una continua supervisión del funcionamiento y efectividad de los equipos que se instalen”.
Acosol ha remarcado su “firme apuesta por la mejora de sus infraestructuras hídricas, tanto en materia de abastecimiento como en la de saneamiento y depuración de aguas residuales, como es este caso”.
Red de saneamiento
Además, la empresa pública ha recordado que actualmente “continúa desarrollándose la actuación en la red de saneamiento integral de Estepona, con la instalación de mangas en varios tramos que ya están posibilitando una gran reducción de la conductividad del agua”.
En este sentido, han avanzado que próximamente se iniciará esta actuación en “otros tramos de la red en Marbella-La Víbora”, enmarcada en un proyecto que con un presupuesto global de cerca de 4 millones de euros.
- Málaga Hoy