1

Málaga. Estepona: La Junta invierte 1,9 millones de euros en distintas mejoras del puerto de Estepona

  • La consejería proyecta actuaciones para cuartos de armadores, placas fotovoltaicas o el dragado de la marina

  • La Junta estudia prorrogar la concesión del Puerto de Estepona

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía desarrolla actualmente inversiones en el Puerto de Estepona por un valor de 1,9 millones de euros, con actuaciones previstas para cuartos de armadores, sombras y placas fotovoltaicas o el dragado de la marina, según ha informado este lunes el consejero, Ramón Fernández-Pacheco.

Así lo ha destacado el responsable autonómico en una visita que ha realizado a la localidad acompañado por alcalde, José María García Urbano, donde ha conocido los proyectos de gran envergadura que ejecuta en la actualidad el municipio

Fernández-Pacheco ha detallado que en concreto hay prevista una partida de 1,3 millones que contempla actuaciones en cuartos de armadores, sombras y placas fotovoltaicas, así como ha hecho alusión a los 592.000 euros que se han destinado para el dragado del Puerto de Estepona, que finalizó el pasado diciembre. Además, ha agregado que hay previsto un millón de euros para dragados en diferentes puertos de la Costa del Sol.

“En definitiva, trabajamos de manera directa y en colaboración estrecha con el Ayuntamiento de Estepona para seguir poniendo a la ciudad a la vanguardia de los proyectos sostenibles y de economía azul para la proyección de la ciudad y su entorno”, ha remarcado el consejero.

Por otro lado, Fernández-Pacheco ha destacado que la consejería trabaja desde en la segunda fase de la reforestación de Sierra Bermeja con la plantación de 10.000 pinsapos, producidos en la red de viveros de la Junta de Andalucía, en una superficie de hasta 85 hectáreas distribuidas en cinco montes públicos. Estas actuaciones, que superan los 2,4 millones de euros, también afectan a la parte de Estepona de Sierra Bermeja.

Durante la visita, el consejero ha conocido también el proyecto de remodelación de la avenida de España, y ha asegurado que la ciudad malagueña “estará a la vanguardia de las ciudades sostenibles” gracias a estos trabajos porque son una iniciativa pionera que “apuesta por la calidad de vida, por el bienestar de los ciudadanos, por el medio ambiente y por los espacios amplios para el peatón”.

El consejero ha señalado que este gran bulevar de más de un kilómetro de longitud “será referencia en la ciudad y tendrá repercusión en las visitas y en las futuras inversiones que reciba Estepona”. Fernández-Pacheco ha explicado que este tipo de actuaciones sostenibles en los núcleos urbanos de ciudades costeras “se convierten en un lugar de transición entre el mar y la ciudad” y que la ciudad de Estepona será aún “más moderna, dinámica, atractiva y generará más empleo y riqueza”.

Además, este proyecto de la ciudad costasoleña estará “a la vanguardia de la planificación urbanística sostenible” y se complementará con el denominado Balcón del Mediterráneo, una iniciativa que comprende el tramo de la avenida de España junto al faro y que amplía los servicios culturales y de ocio y genera un nuevo espacio abierto al peatón “con más de 15.000 metros cuadrados en otro enclave privilegiado de la ciudad”, ha indicado.

Por su parte, el alcalde de Estepona ha agradecido la visita del consejero y ha compartido con él el proyecto de “abrir la ciudad al mar” con la remodelación de la avenida de España. De las tres fases del proyecto del Jardín de la Costa del Sol ya está terminada la primera y la segunda y última estará lista en marzo. El regidor también ha definido el proyecto del corredor litoral como otro plan “estratégico” para hacer que la ciudad sea “más sostenible” con más espacios más ajardinados, así como para el peatón, bicicletas, etc.