Málaga: Estiman que el Plan Málaga Litoral supondrá la creación de 1.500 empleos si se lleva a cabo

Málaga: Estiman que el Plan Málaga Litoral supondrá la creación de 1.500 empleos si se lleva a cabo

image_pdfimage_print
  • El análisis económico realizado por el Ayuntamiento destaca los beneficios que tendrá para la sociedad por los ahorros de tiempo en los desplazamientos y la ampliación de espacios peatonales

El análisis de los costes y los beneficios del Plan Málaga Litoral elaborado por el Ayuntamiento no solo pone de manifiesto la complejidad económica que implicaría su realización, sino también las ventajas que supondría para la sociedad local llevar a cabo una operación urbanística de este nivel. En ese sentido, una de las conclusiones es que la realización del proyecto generaría un dinamismo económico que induciría a la creación de 1.591 puestos de trabajo, al margen de los que se generen durante la realización de las obras del túnel para soterrar el tráfico en eje sur del Centro, y las estaciones de autobuses soterradas bajo la explanada de la Estación y la plaza de la Marina.

Asimismo, este estudio contratado desde la empresa municipal Promálaga llega a cuantificar, en función de una serie de variables, las ventajas positivas que supondría la realización del Plan Litoral para los malagueños. Así, cifra en 463 millones de euros el ahorro de tiempo que supondría para los ciudadanos poder hacer uso del túnel que soterraría el tráfico desde la avenida de Manuel Agustín Heredia hasta el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso. Esa infraestructura permitiría un ahorro de 5,5 minutos de media en los desplazamientos de vehículos.

Asimismo, el estudio pone de manifiesto que, en el caso de que no se haga el Plan Litoral y se ponga en marcha la zona de bajas emisiones que el Ayuntamiento va a establecer para limitar el paso por el Centro de los vehículos más contaminantes, eso implicaría unas pérdidas anuales de más de nueve millones de euros en 2024, creciendo hasta los 13,2 millones anuales en el año 2037. Además, la estación de autobuses proyectada bajo la explanada de la Estación, conectada con metro, AVE y Cercanías, permitiría un ahorro en los tiempos de transbordo cuantificado entre 525.000 y 650.000 euros al año.

La recuperación de espacio para el peatón que implicará fundamentalmente el soterramiento del tráfico en el borde sur del Centro, diseñada mediante un concurso de arquitectura para transformar la plaza de la Marina, el paseo de los Curas y la entrada al puerto, también se ha cuantificado en 261 millones de euros. Y la reducción de la siniestralidad por accidentes de tráfico si se ejecuta el plan se ha tasado en 154 millones de euros. En concreto, se han estimado ahorros anuales de 12,5 millones de euros, «evitando al menos un fallecimiento y reduciendo a la mitad los accidentes con heridos graves y leves».

De igual manera, el estudio pronostica que el Plan Litoral aumentaría en 36,6 millones de euros el producto interior bruto de la ciudad hasta el año 2031. Y apunta que la reducción de la contaminación atmosférica sería entre las 2.292 toneladas de CO2 evitadas en 2028 hasta las 1.045 en 2057, lo que supone que al día dejarían de emitirse 6,28 toneladas de gases contaminantes. La reducción de CO2 en 2028 se cuantifica en 229.236 euros, y el ahorro de combustibles en todo el periodo alcanza los 18 millones de euros.

Por todo ello, este análisis concluye que debe estudiarse «hasta qué punto los beneficios socioeconómicos superan el coste de la infraestructura», y no considerar como un «obstáculo» que el retorno de la inversión sea negativo e implique un gran esfuerzo económico para el Ayuntamiento y las administraciones públicas y los privados que puedan colaborar.

  • Diario Sur
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X