1

Málaga: La Concertación destinará casi 29 millones a los municipios para fondos incondicionados

Diario Sur

  • El pleno de la Diputación aprobará mañana este plan, que se complementa con 6,4 millones para programas de inversión y gasto corriente y servicios

Los pequeños municipios de la provincia recibirán este año 28,9 millones de euros de fondos incondicionados (pueden destinarlo a lo que consideren prioritario) con cargo al Plan de Asistencia y Cooperación -la antigua Concertación- de la Diputación de Málaga. Un plan que se complementa con 6,4 millones destinados a programas de inversión y de gastos corrientes y servicios.

El pleno de la institución provincial tiene previsto aprobar inicialmente mañana miércoles, en la sesión correspondiente a marzo, este plan «el más importante después del presupuesto» que pone en marcha la Diputación, según destacó a este periódico el diputado responsable de la Concertación, Francisco Oblaré.

El plan tiene el apoyo garantizado del equipo de gobierno de PP, Ciudadanos y el diputado no adscrito Juan Cassá, mientras que la oposición de izquierdas (PSOE y Adelante Málaga) se abstuvo en la comisión informativa previa al pleno, donde pueden mantener este sentido de voto o modificarlo.

Oblaré explicó que el plan de Concertación contará para este año con unos 34 millones de euros y se ha atendido la petición de los alcaldes para que la mayoría de la cuantía se destine a fondos incondicionados y sólo quede una parte mínima vinculada a algunos de los programas de la cartera que oferta la Diputación y a los que se pueden acoger los municipios.

Con cargo a este plan, cada localidad recibirá un mínimo de 278.000 euros y el resto irá en función de la población, estableciéndose un tope de 600.000 euros para los municipios más poblados de entre los que tienen menos de 20.000 habitantes: Álora y Torrox.

Este año como novedad, la Diputación prevé destinar también fondos incondicionados a las localidades que están entre 20.000 y 25.000 habitantes (Coín, Alhaurín el Grande y Nerja), así como la ELA Gaucín-El Colmenar. En este sentido, Oblaré explicó que se está trabajando para modificar la normativa y que estas localidades puedan entrar cada año en el reparto del plan.

En cuanto a los 6,4 millones para programas, la Diputación aporta 5,7 millones y el resto lo hacen los propios municipios. Del dinero que destina la institución provincial 3,5 millones va a inversiones en actuaciones que van desde la conservación de centros escolares a programas de abastecimiento y mejora de aguas, pasando por actuaciones en alumbrado, el turismo activo o la limpieza, mientras que 2,2 millones va a programas de gasto corriente y de servicios.

Francisco Oblaré destacó que como novedad la Diputación hará este año un programa para analizar el estado de la red de infraestructuras tecnológicas cara a futuras actuaciones en este ámbito.