Con estos nuevos planes, unos 14.000 habitantes de estos 15 municipios se benefician de la delimitación de más de 2 millones de metros cuadrados de suelo urbano, de los que el 87% tiene la categoría de consolidado.
Salado ha recordado que la Diputación ofrece a los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes muchos servicios fundamentales para su correcto funcionamiento y desarrollo, y el apoyo y la asistencia técnica en materia urbanística y de planeamiento es uno de ellos. “Somos una de las pocas diputaciones que hace este trabajo”, ha explicado.
Antes de su elaboración, estos planes se sometieron a consulta pública para que los vecinos y las organizaciones que pudieran verse afectadas por ellos pudieran hacer sus aportaciones. Y para facilitar ahora su difusión se han elaborado una serie de paneles que recogen de manera pormenorizada las características y datos principales de los planes aprobados, que se han puesto a disposición de los ayuntamientos para que los vecinos puedan consultarlos de manera sencilla.
“Se trata de que todo el mundo sepa dónde se puede edificar, qué uso se puede dar al suelo y qué zonas están protegidas para que no ocurran episodios que ocurrieron en el pasado y que causaron muchos problemas a los ayuntamientos y a los vecinos”, ha destacado el presidente.
Salado ha incidido en la importancia de la ordenación urbanística, “una herramienta básica para que los municipios puedan planificar su desarrollo atendiendo a las necesidades de los ciudadanos y a la sostenibilidad”, y ha asegurado que se encuentra entre las prioridades de la Diputación, que a finales de enero organizó una jornada sobre el nuevo marco urbanístico andaluz a la que asistieron más de 400 personas relacionadas con la gestión municipal y con profesionales del sector constructor e inmobiliario.
“Tenemos que contar con un marco normativo garante y proteccionista, pero también que sea ágil y no obstaculice el desarrollo de los municipios”, ha afirmado, y ha recordado que, sólo durante este mandato, la Diputación ha redactado 500 documentos a través del Área de Fomento e Infraestructuras para facilitar la asistencia a los municipios en materia de edificación, urbanismo, ordenación del territorio e información territorial.
Además, actualmente se están redactando medio centenar de proyectos de obra, direcciones de las mismas y sus coordinaciones de seguridad y salud de inmuebles tanto municipales como propiedad de la Diputación, que suponen un presupuesto cercano a los 15 millones de euros. Y se han efectuado más de cien tasaciones de inmuebles y solares en suelo urbano.
“Este es el trabajo que en esta materia está realizando la Diputación para ayudar a los municipios, especialmente a los más pequeños, en materia de planeación y ordenación urbanística, que es fundamental para el futuro de esos ayuntamientos y para la articulación y vertebración de sus comarcas y de la provincia”, ha concluido Salado.